Entradas populares

lunes, 23 de mayo de 2011

Algunas cosas que me dan bronca: parte 1

Para comenzar con esta entrada, me gustaría mandarle saludos a todas las personas que hicieron posible que yo sienta esto, no voy a dar nombres, va para la soreteada en general.En esta primera parte de "Algunas cosas que me dan bronca" (Auspiciado poooooooooor: GARBARINO, GARANTÍA DE CONFIANZA) voy a hablar acerca de la falta de códigos, es un tema muy recurrente para mi, pero a su vez importante, porque vivimos en un mundo que se rige por códigos, ya sean, escritos o no.
Pero voy a hacer énfasis en los códigos no escritos, los códigos de la vida, aquellos que vamos adquiriendo (algunos) con el paso de los años y las experiencias vividas.
Estos principios o pautas para la convivencia o para la vida, van de la mano siempre con el título que se le ponga a la relación con tus pares (ej. amigos, conocidos, compañeros, pareja, etc.) y dependiendo del grado de afinidad, estos códigos pueden tener lugar o no. Por lo general, se dan entre amigos, hermanos, parientes hasta del 4to o 5to grado, y con determinadas personas que sin ser amigos, les tenés un cariño especial, porque te caen bien.
A continuación voy a hacer referencia a algunos de los tan mencionados códigos (por lo general tienen que ver con mujeres, no todos pero la mayoría):

  • No debés meterte con la mujer de tu amigo.
  • Las hermanas de tu amigo tienen bigote y son hombres (en caso de que seas puto, se interpreta a contrario sensu, es decir, están depilados y tienen concha).
  • Está totalmente prohibido, entablar una conversación con miras de conquista, con una mujer que expresamente fue pretendida por tu amigo, previa al hecho descripto.
  • Estás obligado a contarle a tu amigo, si su pareja o ex, está con otra persona. En caso de que sea con un amigo del mensajero, el mismo tiene derecho a advertir al amigo de manera implícita que las cosas no siempre se dan como uno quiere, para animarlo de ante mano y que sus emociones no se alteren cuando se entere de la noticia, si se excede con la advertencia, es una violación al código y agravada, el que es buchón una vez, lo puede ser dos.
  • Si dos amigos en común están peleados, tu deber es ser el de mediador, intentando recomponer la relación siempre en términos pacíficos. En caso de que dicha acción se vea dificultosa de ser completada, tu deber es el de mantenerte al margen haciendole saber a las partes que no estás con uno ni con otro, y que ambos son amigos de igual jerarquía.
  • Si hay una mujer en disputa entre dos amigos de distinta jerarquía (ej. amigo y/o mejor amigo) el de mayor jerarquía será el que debe recibir ayuda respecto al tema, el amigo de menor jerarquía debe saber la verdad y debe ser explicada en términos claros para que no haya una mala interpretación.
  • Este código no regula las situaciones de amistad entre el hombre y la mujer, la cual queda totalmente proscripta y por ende se te habilita para entablar una relación carnal pasajera o duradera dependiendo de tus sentimientos y del contexto.
  • En caso de "traición" (violación de una de las normas anteriores, o algun otro derecho implícito no mencionado en éste código, pero amparado por el mismo) se puede proceder con la violencia física en caso de que la traición sea agravada, es decir, contra un familiar directo y/o conyuge. Si la traición es sin el agravante, la violencia física no puede ser interpuesta, y se debe recurrir a procedimientos análogos para resolver el pleito (ej. suspensión de la relación de amistad), queda prohibido el principio del "ojo por ojo, diente por diente" salvo en casos donde la integridad moral se vea sumamente afectada y la persona no pueda actuar "con la cabeza en frío".
  • Si un amigo te plantea el estado de "pretensión femenina" de una mujer que significa algo en tu vida, queda bajo tu esfera la desición de aceptar o no la propuesta, si se procede de forma negativa, el el proceso de pretensión sigue vigente, se está incurriendo en un delito de traición. En caso de respuesta positiva, el sujeto pasivo (el que otorga el permiso) tiene un lapso, que abarca desde el comienzo del proceso de pretensión hasta el instante previo al "primer beso", si se intenta interponer el recurso de amparo luego del plazo establecido por ley, el mismo no va a tener vigencia.
  • Si un amigo se encuentra en algún tipo de dificultad, sea lo que sea, es obligación brindar apoyo a la causa, y participar en caso de que él lo solicite, queda prohibida la intervención de oficio, salvo que el sujeto en dificultad, no pueda dirigir sus actos de manera coherente conforme a las disposiciones de éste código.
  • La envidia queda totalmente proscripta de éste código, y en los casos en que una de las partes sienta ese deseo por la otra, estará incurriendo en un delito de traición, y si además del pensamiento se exterioriza una acción para dañar a la otra persona, se incurre en un delito de traición agravada.
  • Es un derecho inviolable, el de defender la imagen de tu amigo cuando la estén menoscavando o maltratando. Así también es una obligación el diálogo entre los amigos comunes, en caso de que otro amigo se encuentre en una situación de riesgo.
  • Todas las personas tienen la facultad de poder perdonar cualquiera de estos delitos, aunque debe haber una contraprestación por parte del infractor o del delincuente, la cual va a ser evaluada e interpuesta por las partes.
  • Se debe agradecer todo esfuerzo realizado en defensa del honor y la integridad de un amigo, el silencio podría convertirse en delito de traición en caso de que el reconocimiento del esfuerzo sea reclamado por la otra persona.
  • Es una obligación concederle favores a un amigo, siempre y cuando no se viole ningun derecho contenido en esta carta ni comprometa a su amigo a realizar una acción ilegal o que dañe su honor.
  • Si un amigo te pide que le hagas "la segunda" es una obligación inherente responder afirmativamente, sea quien sea la persona a "segundear", se puede justificar la negativa, en caso de que se viole alguno de los derechos anteriores o en caso de que su honor sea gravemente dañado, lo cual debe comprobarse para poder hacer caso omiso.
  • No están comprendidos todos los derechos relativos a la materia, y éste código puede ser reformado acorde a las épocas y contexto donde se ubiquen, además son admitidos con jerarquía igual a las disposiciones expresas, las reglamentaciones internas de cada grupo de amistad.
  • Los derechos implicitos, es decir los no mencionados, si corresponden a una misma línea de pensamiento, honestidad y buena fe, tienen el mismo rango que los explícitos.
  • Éste código es aplicable a cualquiera de los dos sexos, en caso femenino, las disposiciones deben interpretarse a contrario sensu, pero bajo ningún punto de vista se intenta hacer una discriminación de genero.
Esta es una simple e incompleta enumeración de algunos "códigos" que para mi forma de ver las cosas, son indispensables para ser una persona de bien. Más allá de nuestros defectos y el odio que podamos sentir, para con algunas personas, lo cual está justificado.

1 comentario:

Fleur dijo...

Me encantó la terminología jurídica mezclada con el uso vulgar del lenguaje, ergo: utilizar sensu y concha en una misma oración.