Entradas populares

sábado, 10 de septiembre de 2011

Contradicciones


Nuestras vidas están llenas de las mismas, muchas veces no podemos escapar de ellas, otras veces lo hacemos por vicio o por necesidad, pero siempre están. En el texto de hoy, voy a enumerar una serie de casos contradictorios que suelen ser muy usuales entre nosotros.

Cada vez es más frecuente escuchar excusas en vez de decir la verdad, para zafar de un compromiso. Pero surge un problema cuando esa mentira se hace más grande y luego del hecho inexistente, te piden detalles o te preguntan cómo te fue en esa supuesta reunión de trabajo/cumpleaños/salida u otro compromiso que no tuvo lugar en el mundo real. Acto seguido, pasamos a escuchar un relato detallado de esa reunión, sabiendo que es mentira por los detalles insignificantes que nos terminan contando y cayendo en unas cuantas contradicciones, las cuales si las hacemos saber, termina siendo peor para nosotros que no fuimos los que mentimos, porque hacemos ofender supuestamente a la persona que nos mintió como político peronista. En este caso la conclusión sería no mentir, o decir de frente que no tenes las putas ganas de compartir un tiempo con esa persona para lo que se te esté proponiendo (sabemos que esto no va a pasar nunca).

Otro caso frecuente es cuando se habla de algún tema del cual se sabe muy poco y queremos opinar como buenos argentinos opinólogos que somos, cayendo en miles de contradicciones y corrigiéndonos sobre la marcha para no perder el lugar que se nos dio en esta charla. Esto es muy frecuente que nos pase hablando de política, de deporte, de minas, de sexo principalmente. Siempre hay uno que empieza la charla que pareciera tenerla muy clara, hasta que mete la pata y te das cuenta que te quiere vender humo, comenzando a sanatear a más no poder, para poder salir del quilombo en el que se metió. Por lo general es muy difícil, porque uno se da cuenta inmediatamente lo que está pasando. En este caso la conclusión sería no hablar de algo que nos resulta desconocido (sabemos que esto no va a pasar nunca).

También es muy común contradecirnos estando en el ámbito académico, universidad, colegio, etc. Cuando hay alguna evaluación o simplemente en las clases, y nos preguntan de algo que no pudimos estudiar o no quisimos y sacamos la guitarra de la mochila y empezamos a tirar lo primero que se nos viene a la cabeza que puede llegar a ser (esperando a un compañero de cursada que nos tire un centro que nunca llega) y cuando la cara del profesor te mira como diciendo "uno" cambiamos sobre la marcha el discurso hasta poder encajar en lo que él quiere y con una mano sigilosa, ubicando las hojas del cuaderno de anotaciones para ver si encontramos algún apunte salvador, que nos rescate de esta situación demasiado embarazosa, porque todos te miran como diciendo "yo esto lo sé" aunque sabemos que la mayoría están como uno y tuvimos la mala suerte de pasar por esto. En este caso la conclusión sería estudiar para todas las clases (sabemos que esto no va a pasar nunca).

No hay comentarios: