Entradas populares

lunes, 30 de julio de 2012

Escuchá wachin

Hoy vuelvo a bloggear después de mucho tiempo, mi falta de inspiración se debe en gran parte a mi adicción por las redes sociales entre otras pelotudeces, es tan grave esto que hasta empiezo a escrivir kon faltas de hortografía... En fin, hoy voy a escribir sobre las modas y como repercuten las mismas en nos los consumidores de las mismas. 

Es cada vez más común que las modas cambien tan rápido como un corte de pelo, eso es lo que hace más atractiva una moda determinada, provocando que "si no estas rápido en onda, la onda que llevas no es onda y lo que vos crees que es onda es muy mala onda" (Abe Simpson).

 

Una de las modas mas comunes y para la mayoría, bastante entretenida, es el twitter, hoy una de las redes sociales mas utilizadas y sencillas de manejar, ya que no hay que pensar tanto y solo limitarse a escribir. Todo esto le dió el pie a muchos usuarios de otras redes sociales que fracasaron a lo largo del tiempo a mudarse a este terreno solo por el hecho de que resulta muy fácil lograr popularidad aquí, es decir, sólo son 140 caracteres, ser seguidor de alguien requiere solo un click y si alguien relativamente famoso decide "retwittear" algo que escribís en cuestión de segundos tus followers aumentan en cantidad, HOLA FLOGGERS, BIENVENIDOS.

 

En particular, esto no me agrada mucho, ya que en mi caso yo utilizo esta red social únicamente para interactuar con personas que conozco o simplemente leer noticias y tweets que me hagan cagar de risa un rato. Sin mencionar el hecho de poder quejarme libremente y que nadie pueda retrucarme nada.

 

Sin dar mas vueltas, voy a tratar de enumerar las cosas que no entiendo de esta moda en particular. En primer lugar, las personas que siguen a otras únicamente para que ellos los sigan. Segundo, las personas que escriben todos sus tweets con hashtags. Tercero, a las personas que tienen sus tweets protegidos y twittean a famosos para que les respondan (¿No te das cuenta que si están protegidos no los pueden ver?). Cuarto, las personas que únicamente twittean frases de canciones, y encima de reggaeton o cumbia... Hay muchas otras cosas que me resultan incomprensibles pero estas son las mas relevantes.

 

Perdonen por la falta de práctica, voy a intentar escribir mas seguido y mejor, chauchis.

jueves, 5 de abril de 2012

Vida nueva

Hace cuatro meses comenzó un nuevo año, y para mi todavía estamos en Enero. Faltan pocos días para pascuas, que a pesar de ser una festividad la cual no va con mis creencias, marca el comienzo oficial del año, es decir, que después de pascua hay que empezar a estudiar, laburar, etc.
Frecuentemente en charlas, juntadas, previas, jodas, casamientos, bautismos; cuando por casualidad hay que decir el año en el que estamos, siempre digo 2011, me resigno a creer que otro año empezó, y mucho menos a reconocer que estamos en otoño, en pocos meses, semanas, o tal vez días ya esté saliendo de casa en campera y re cagado de frío (ya lo hago, tristísimo).

Bueno, en este texto voy a hablar sobre algunas cosas que me pasaron desde que el año comenzó, siempre adoptando mi particular manera de escribir, aunque un poco oxidada debido a la inactividad de estos meses...

Enero comenzó bastante bien... Bien solitario. En la ciudad no había nadie, ni mis abuelos. Todos de vacaciones y para colmo tenía que fumarme por las distintas redes sociales la felicidad de todos en la costa, Brasil, Europa, el mundo. No me gustaba nada eso, sobre todo porque yo quería eso para mi, yo quería estar en pedo en la playa, yo quería helado en la costanera, yo quería andar a caballo en las sierras de Córdoba (no, eso no, ni en pedo), y tenía que conformarme con ver las fotos de #Twitpic (Escribo con hashtags en el blog ahora, si, soy moderno) de todos los que estaban de vacaciones, tirado en el living, viendo los especiales de TyC.
A medida que pasaban los días ya me acostumbraba a la soledad, mi casa era un retiro espiritual, y mi vieja que sin decirle nada me decía que me tranquilice que el crucero a pesar de ser en febrero, iba a estar bueno, que en enero "NO HAY MUCHA JODA", y yo que la miraba con cara de CALLENLA PORQUE SE ARMA, en esos momentos se me pasaban 2 cosas por la cabeza, estar en la costa y conseguir urgente un trabajo y ganar mi guita porque sino iba a ser una lacra de por vida.
Haciendo un rejunte de los pocos amigos/conocidos que quedaban en esta pequeña gran ciudad, pude disfrutar de este comienzo de año, no como lo esperaba, pero si.

Febrero fue un mes distinto, es como enero, pero sin playa, entonces todos arrastramos (arrastran) el ritmo de las vacaciones y lo queremos (quieren) continuar en la ciudad, entonces no se me hizo tan feo, joda todos los días, juntadas con amigos, asados, fútbol, fiestas, cumpleaños; un lindo mes.

Hasta que llegó el gran crucero, sin dudas lo mejor LEJOS en lo que va de este 2012, nunca comí tanto, y pocas veces la pase tan bien como arriba de ese barco; ruego que sigan hundiéndose otros así el precio del próximo desciende lo suficiente para que me resulte accesible.
El problema fue cuando este mini edén terminó, el síndrome de abstinencia de crucero fue terrible. Primero, 4 días oscilando en mi casa, caminando y sintiendo que el piso se me movía como cual borracho desnudándose en su casa yendo camino a la habitación después de una noche de juerga. Segundo, de comer 6 veces al día y comidas copadas, a comer ensalada para intentar bajar el ritmo del barquito. Tercero, seguir creyendo que los boliches tienen all inclusive de bebidas y volver a casa sin un peso cada vez que salía. En fin, el post vacaciones fue un poco duro.

Pero llegó Marzo para calmar las aguas, con el comienzo de la facultad, en los papeles todo iba a ser más tranquilo, más placentero para mi hígado y genial para mis viejos que pretendían que comience a tocar un libro, cosa que no hacía (hago) desde Diciembre. Pero no fue taaaan así, la vida me reencontró con un amigo con el cual estuve distanciado muchos años, y al parecer el efecto febrero también duró un mes más...

Y acá estoy, en semana "santa" ya, mis amigos todos de vacaciones, un día post tormenta, el cual me dejó 24 hs. sin luz y con las mismas ganas de salir que en verano. Será esta semana de feriados un mini enero? Se vendrá otro efecto febrero post-pascuas? No lo se, espero que no (que si). Espero haberlos entretenido un rato, y espero mejorar mi redacción en los próximos textos, felices pascuas!

martes, 20 de diciembre de 2011

Las fiestas

Estamos en una época del año que muchos esperamos y otros tantos desean pasar lo más rápido posible, una época de costumbres familiares, de unidad, de amor, paciencia, pesebrerancia (agarren los chistes).

Personalmente, me encanta diciembre, me encanta la época de las fiestas, me encanta que el Pochi Chavez pueda jugar de enganche porque es su posición natural y me encanta que Coca-Cola regale los vasos de vidrio con 3 tapitas mas $1 (Ah, no están más?).

En el texto de hoy, les voy a contar un poco acerca de mi diciembre, mi navidad, mi año nuevo y los cientos de cumpleaños que hay durante éste mes.

Esta seguidilla de festejos comienza en mi caso con el cese de los examenes finales, lo cual es una noticia excelente, ya empiezo a planear o imaginar que voy a hacer cada uno de mis días, a partir del minuto posterior a la finalización del ciclo facultativo, obviamente después todos los planes se traducen al sueño eterno, y todas las cosas antes pensadas ya son parte del pasado.

Salir de joda en diciembre es genial, es poco probable encontrar a alguien descontento por el calor de la noche, o por volver a tu casa de día, eso es algo que me encanta, volver a tu casa con el sol que te parte al medio, con previa escala en la panadería y clavarte un mega café con leche con 3 medialunas antes de ir a la cama. Si fuese de noche no lo haría, es todo de la cabeza. Es más, estoy pensando seriamente en dejar helado en el freezer, así cuando llego me clavo un cuarto de dulce de leche granizado. Que mezclas por dios...

El armado del arbolito es algo que me gusta, es una tremenda pelotudez, pero me pone de buen humor, la casa queda más linda con ese árbol de mierda, tal vez sean 2 horas perdidas en la vida con la colocación de las pelotitas, luces y adornos, pero yo lo disfruto. Lo que si rompe mucho las bolas, es que después de haber armado todo el árbol no funcionen las luces, me ha pasado de tener que volver a armarlo todo porque las putas luces chinas no andan. Eso si que es la muerte, esas luces de mierda están diseñadas para cagarte la vida, andan 3 días y después chau, cagaste, andá a reclamarle al chino del todo x $2 (Ya se que tampoco existen más esos negocios).

Hablando del todo x $2 recuerdo las navidades de mi infancia, en las cuales íbamos a carrefour, o al mundo del juguete y mi vieja me decía, -Dale Panchi, elegí que Papá Noel trae. -Bueno ma, quiero esto. (Algo que era carísimo) - Mmm, pero eso es pesado para que Papá Noel lo traiga. -Uh, bueno no importa, en la cartita le dejé muchas más cosas. Pero a lo que iba es que, con no mucha guita, sea en un todo x 2, o una juguetería, me re cagaba comprando juguetes, era una cosa de locos.

Tengo un amigo que todos los años, antes del fin del mismo, hace una fiesta de disfraces, eso ya es otra de mis costumbres, ya son medio rompe huevos las fiestas esas, pero bueno, el año no sería lo mismo sin eso.

La organización sobre quien pasa el 24 y 25 con cada uno, que se hace el 31 y 1ro, es todo un tema. La organización comienza meses antes y después siempre pasa que 2 tíos terminan trayendo Vitel Toné, y se empiezan a mirar con cara de "la puta que te parió forro, a vos te tocaban los huevos rellenos" pero después va seguido de un "bueno no importa, mañana al mediodía igual se come eso". Nunca falta que el encargado del helado se cuelgue y a las 9 de la noche diga "No importa, las heladerías cierran a las 11 en un rato vamos y compramos" no solo está todo cerrado sino que vas y al heladero le queda "pasas de uva al rhum" y "crema de nueces granizada", esa es fija, obviamente que la heladería que está abierta siempre es una re siniestra en el medio de la nada.

Tengo mucho para escribir sobre esto, pero no tengo ganas. Les deseo a todos que tengan unas felices fiestas, que las pasen con sus seres más queridos, garchen mucho, con o sin forro da igual, total si te quieren clavar un pendejo o una enfermedad lo hacen. Saludos.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Mistakes

Hoy vuelvo a escribir después de varios meses, es un día muy raro. Decir que el último post fue de la cagada del invierno, el frío y todas esas pelotudeces.
Para dar un corte final a esta emocionante y entretenida introducción al tema del día, quiero decir que ya estamos en diciembre, preparé el arbolito de navidad, me probé el traje de Papá Noel (Si, verdad. Lo bueno es que todavía me queda grande, entonces todavía no hay tanto por preocuparse) y ayer me recontra cagué quemando el cuello, gracias a la bendición de los rayos UV. Todo eso, y además que el martes rindo un final muy complicado, para el cual voy a ir con más onda que estudio, no quiero imaginar los resultados posibles. Pero la vida es corta, y estoy de buen humor. No, mentira; nunca estoy de buen humor completamente, pero hoy si, en comparación a otros días... Moraleja, el protector solar factor 8, lo venden para llenar los supermercados, porque no hacen un carajo.

Y ahora si me propongo a iniciar con el tema de esta nueva entrada del blog. Hoy quiero hablar de los errores, que continuamente acechan mi vida, mi integridad física, intelectual y amorosa. Hasta he llegado a la conclusión de que soy una máquina de cometer errores, a veces me jacto de pensador, de prudente y me contradigo rotundamente, no resisto archivo, como casi todos, o tal vez todos si me pongo a investigar profundamente.

Mis mayores errores siempre tienen que ver con mujeres, desde relacionarme con personas que no son afines a mi, pensando que un momento de joda no va a influir mucho, ya que son cosas pasajeras; eso es una completa mentira, tengo más problemas pensando así que si estuviese con alguien con todos los papeles al día. Yo igual calculo que es porque soy muy pendejo y por mi personalidad extremamente chocante, pero a forma de anécdota puedo decir que hace un tiempo no muy lejano, me tocó conocer a una persona que parecía genial, hasta que tuve la muy mala idea de intentar pasar a un próximo nivel, es como cuando conectas los rotores en el "Half life" y las personas se vuelven zombies y son totalmente diferentes y te quieren matar, ESO!! Pero no son los típicos cambios que uno puede aceptar tranquilamente, por el hecho de que una relación de charla pasa a ser algo mucho más físico, no, nada que ver. Me tenía cagando, obviamente que a la primera de cambio y al primer raye la mandé al carajo. Pero bueno, son cosas que pasan, y los errores siempre están a la orden del día.

Siguiendo en el tema, ¿Será un error estar de novio? Yo creo que si, en mi caso en particular, atarme a un sentimiento por una persona, en mis condiciones actuales, solo fomentaría a que pierda la poca cordura que me queda (Cordura, no gordura, de esa sobra). Así por ahora estoy bien, y espero que no llegue pronto el momento en el que tenga que hacer otra entrada en el blog para justificar mi cambio de opinión.

A veces intento buscarle el porque a todos mis errores cotidianos, porque salvo bajos efectos del alcohol o de estupefacientes, suelo pensar y tratar de tomar la mejor decisión en todo momento, y sin embargo me equivoco igual, eso es una muestra de mi inmadurez intelectual, pero por qué, si en el momento parecía una opción correcta. La verdad, que no lo sé ni tengo la respuesta, espero que deje de pasar y que pronto lleguen las buenas, porque se torna insoportable equivocarse una vez tras otra.

En la facultad suelo cometer muchos errores, es un ambiente de mierda, donde practicamente nadie quiere que triunfes, donde te ponen mil piedras en la rueda para que te quedes en el camino y ahora hasta ni se esfuerzan en ocultarlo. No me quiero imaginar lo que va a ser cuando esté ejerciendo mi profesión, va a ser peor que un campo de batalla en épocas de guerra. Todos estos obstaculos hacen que me equivoque reiteradamente, parciales, estrategías para ver a que materia apuntar proximamente, las cátedras recomendadas para rendir alguna asignatura, etc. Mi respuesta a esto, es seguir de la misma manera, afortunadamente no soy una persona mala leche, siempre trato ir de frente y con la verdad a pesar de que me quieran cagar. Si esto me cuesta algunos errores, lo soportaré hasta que encuentre la vuelta para eliminar de mi círculo más intimo a todos estas personas que lo único que fomentan es su mediocridad.

Si, yo también me noto un poco indignado o rencoroso, diciembre suele ser un mes propenso para los errores, uno llega saturado en todo sentido y el cansancio motiva o induce a cometer errores, pero esto es solucionado mágicamente con la palabra "VACACIONES" la cual genera en cuestión de segundos una recarga provisoria de las baterias para poder seguir adelante unos días e iniciar el proceso de descanso para encarar a pleno el año entrante, en mi caso todavía ese plus se ausenta, debido a mis molestos, conchudos y putos compromisos estudiantiles, los cuales la semana que viene terminarán (para bien o para MAL) pero espero que sirvan para poder librar mi cabeza del stress que vengo acumulando con el correr de los meses.

Si alguien me va a bardear por decir la palabra stress, les digo que se metan sus críticas en el orto, no es necesario estar laburando en algo para estresarme, leer libros, cumplir con las obligaciones de uno también son motivos para estar cansado... No, mentira, tienen razón, pero es lo que hay, ojalá no me genere stress todo esto, pero no es así, asi que caguenseN.

Para ir cerrando, espero que todos puedan evitar lo más que puedan los errores cotidianos y que terminen el año de maravilla. Y por mi parte, espero volver a bloguear pronto, y con algo de humor, NAMASTE !


viernes, 23 de septiembre de 2011

La bendición del fútbol

Explicar con palabras la pasión del fútbol es como pedir que en un minuto nos digan como funciona el mundo. Es simplemente algo que no se explica, se siente. En éste texto voy a intentar hablarles de esta pasión que sin dudas no tiene límites.

Muchas veces me ha tocado escuchar palabras absurdas de muchas personas diciendo e insultando la pasión por este deporte. Aquellos que se dan el lujo de hacerlo es porque se han perdido de vivir algo que es absolutamente maravilloso y no son merecedores de respuesta, porque el fútbol no es un deporte como cualquier otro, incluso dicho por deportistas profesionales y no hace falta tampoco que lo diga yo, porque la pasión por el balonpié, como se le llamaba antiguamente, va más allá de lo que ocurra dentro de una cancha.

Me toca vivir en una familia donde se transpira fútbol las 24 horas y agradezco a mi viejo por haberme metido en este mundo, porque no se que sería de mi vida sin el fútbol. Si me pongo a restar las horas de mi vida donde este deporte se reservó mi tiempo, creo que quedarían pocos días libres y no me arrepiento, al contrario, podría aún dedicarle más tiempo.

Esto no es un deporte simplemente, es una forma de vivir, de sentir, de amar. Lloré, grité, insulté y pasé por todos los estados de ánimos que se puedan imaginar por el fútbol, por 22 personas dibujando historia con una pelota en los pies. Sería absurdo decir que esta disciplina, este deporte, son solamente 22 personas corriendo con una pelotita para meter gol y tal vez escriba muchas cosas en este texto y no voy a poder decir que es el fútbol para mi, solo podría contar que me genera, que me despierta. Porque esto, repito, no tiene explicación.

Desde que nací o tal vez de antes, soy hincha de boca, y creo que es la mejor decisión que pude haber tomado en mi vida, o el más grande suceso que me marca para siempre. Creo que después de mi familia, está boca. No creo, estoy seguro de que está boca. Tal vez digan que estoy loco, tal vez me entiendan. Pero nunca voy a cambiar esto, porque es el amor de mi vida, podrá pasar mucha gente, podrán haber muchas tristezas, pero Boquita siempre va a estar ahí, cada día que tengo la posibilidad de verlo o de ir a la cancha, siento que me lleno de vida, de alegría. Entrar a la bombonera y respirar el aire de la cancha es de lo más relajante que hay. Incluso cuando empiezan los partidos y uno empieza a sufrir por los hechos ocurridos en el partido, siento que estoy en un lugar que fue creado a mi medida.

La alegría de gritar un gol, y abrazarte con alguien que tenes al lado, por más que no sepas quien es, es algo que no se explica, tenes que vivirlo para entenderlo. Entrar a un lugar donde todos buscan un mismo objetivo, donde todos somos hermanos prácticamente, donde miles de personas comparten el mismo sentimiento que vos, ese es el mundo que yo quiero, ese es el lugar que me hace más feliz.

Si hay una tristeza en la vida, no digo que el fútbol te la solucione, pero te ayuda a recuperarte. He visto a cada mago de la pelota realizar cosas que parecen físicamente imposibles, eso te llena los ojos de lágrimas, te hace pensar que hay que luchar, que todo se puede en la vida.

A pesar de la rivalidad que hay entre los clubes, la pasión se comparte y se entiende, más allá de las cargadas, se acepta y se valora el sentimiento de las demás personas por su club. Pero repito, hay que vivirlo para opinar, para criticar.

Y los que no comparten esta pasión, que digan lo que quieran, el fútbol fue, es y será el amor de mi vida.

Me resulta difícil escribir mucho, porque no me salen las palabras. Aquellos que compartan éste sentimiento, me van a saber entender y aquellos que no... Aquellos que no, la verdad que no me interesa en lo más mínimo sus críticas negativas.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

No quiero vivir más, pasame un CD de los Wachiturros

Vivimos impregnados de música, a todo momento, desde que nos levantamos de la cama hasta que volvemos a ella para dormir y por lo general expresa distintos estados de animo y situaciones de nuestras vidas, en el texto de hoy voy a hablar sobre algunas curiosidades respecto al tema.

Para comenzar me gustaría analizar un par de situaciones y como es típico del blog bardear a alguien, no puedo perder la costumbre. Me refiero a las personas que escuchan música con el volumen alto dentro del micro. Antes me pasaba muy esporádicamente esto de ver a personas con el celular y la música a todo lo que da, pero ya se volvió una fija y empieza a molestar. Primero porque los morochos siempre ponen cumbia, segundo porque siempre tienen auriculares y no los usan, tercero, porque tal vez les decís algo y se hacen los re boludos. Yo creo que tienen algún problema de sordera importante, o la otra posibilidad, es que sientan envidia de los morochos coupe que andan en sus autos impecablemente tuneados (mentira) con su extremadamente costoso sistema de audio digital (mentira, tienen 2 cornetas de bomberos y suena como si estuvieses dentro de una caja de plástico), y por eso se auto consuelan poniendo música fuerte en su medio de transporte, para imponer respeto. Igual dependiendo del ramal del 273, la música varía. Por ejemplo, si te tomas el que va para la zona de City Bell centro, puede que escuches además de cumbia, algo de Thalia o Ricky Martín (remixados), pero si te tomas el que va para Gorina o Ranelagh (siniestro) ahí que sea lo que Dios quiera, se encuentra cualquier cosa. Ayer venía uno que tenía una especia de rap gringo, pero en el medio del tema se escucha un "fuerte apache wacho", y después de ese pie, el morocho empezó con el acting, cantaba y movía las manos como si estuviese en el Gran Rex tocando, o en Mileño... Sin palabras, si profundizo en lo que pienso, me viene a buscar el Inadi, la puta de Cristi y todos los pseudo protectores de los derechos humanos.

Volviendo al tema de la música y dejando de lado la fantasmeada esa, mi caso en particular es que dependiendo de mi estado de ánimo opto por uno u otro estilo de música, o tal vez del mismo artista pero algo más pasional o depresivo dependiendo el día. Yo creo que a todos nos pasa.

Lo que marca mucho la personalidad de cada uno, es como nos comportamos arriba del auto con la música. Tengo la posibilidad de ver cada fin de semana, distintas clases de personas que se comportan de manera diferente. Por un lado, el cabeza que mencioné más arriba, que prefiere no escuchar nada él, para hacerles ver a todo el mundo que tiene una fábrica de cornetas de bomberos arriba del auto. Por otro lado está el grupo de amigos que como están todos recontra en pedo, ponen un reggaeton viejo para que lo sepan todos y a todo lo que da, para pasar por cada semáforo, bajar vidrios y demostrar que saben cantar. Por otro lado, las mujeres que en su mayoría cuando salen con sus autos, ponen algo de marcha o reggaeton muy actual y en un volumen no tan alto, todas las mujeres dentro de ese vehiculo arman un pequeño boliche para disfrutar de ese momento único. He visto muchos grupos de minas saliendo en auto que esperan al semáforo en rojo para subir el volumen al máximo y boludear a los flacos que vienen re enfiestados en el auto de en frente. Y después, la gran mayoría de los autos, que prefiere no hacer pelotudeces mientras maneja, poniendo variada música, en un volumen normal, para poder charlar durante el viaje, eso sería lo más normal de todo.

Para profundizar en el tema del auto, hace 3 meses que no sale el CD de los Grandes Éxitos de Queen del stereo del mio y creo que va a quedar ahí por 3 meses más, porque cada vez que voy para algun lado, me olvido el porta CD's. Eso es un problema grave, sobre todo cuando tu vieja te saca el auto, pone el de Chayanne o el de Bubblé y después me lo tengo que fumar por 2 meses porque me olvido de llevar los discos al auto.

La música se halla reflejada también en los ringtones del celular y es el mayor motivo de vergüenza, sobre todo cuando se está en la facultad y en el medio de la clase del titular más forro, te olvidas de ponerlo en silencio y entra a sonar a todo lo que da "abusadora, abusadora, abusadora, vendita sea la hora en la que yo te encontré... HACE CALOOOOR, EN LA DISCO SUBIENDO EL VAPOOOR" y después resulta que el profe era un copado y se pone a bailar al ritmo de tu ringtone. Me sorprendió ver el otro día una mina caminando por la calle que por la cara parecía re tranquila y justo le suena el celular y tenía alguna especie de heavy metal o hard rock, no entiendo mucho, pero no asociaba esa música con la cara de esa mina, juro que no podía dejar de pensar en eso en todo ese día.

Podría escribir más cosas, pero lo dejo abierto el tema para continuarlo más adelante, saludos!

martes, 13 de septiembre de 2011

Sorry gordo, hoy tengo pilates

Desde que abrí este blog, claramente se ha transformado en un libro de quejas. A pesar de que todo es con humor y buena onda, las pelotudeces que hacen algunas personas, excede el personaje que trato de encarnar en los textos. Hoy voy a hablar de las personas que hacen "Pilates", que últimamente está de moda.

No tengo la más puta idea de lo que es el Pilates exactamente, entonces lo wikipedié:

El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
Ya es un chamuyo desde la definición, es una mezcla de un montón de huevadas que inventaron antes y que con el tiempo dejaron de pegar en la gente porque les chupaba un huevo.
Por lo general es una actividad que realizan las mujeres, aunque he visto algún que otro hombre por ahi. Me sorprende que la clase de mujer que hace pilates, tiene una especie de patrón, son muy similares, pero prefiero dividirlas en 2 grupos. Por un lado la gordita que va a pilates porque piensa que por hacer algo de destreza y relajación muscular, va a poder bajar todo lo que se lastra después al mediodía. Por otra parte, la mujer esbelta de clase media alta, que va para escapar un rato del marido, familia, novio, mayordomo, etc. Las del primer y del 2do grupo, se miran mal desde que entran en el gimnasio, las primeras van con todas las ganas, porque siempre, pero siempre para llegar en un gimnasio a la parte donde se hace pilates hay que pasar por el área de los fierreros, y eso les levanta el ego. Las del segundo grupo pasan con la cabeza en alta, con mirada de jamás en tu vida vas a garchar una mina como yo, porque soy única. Claramente, todas tienen un problema.
En las clases, que supuestamente son de meditación, porque también es una técnica para anular el stress, se la pasan charlando de la peluquería, de los pin que le mandaron al blackberry, de lo lindo que les quedó el jardín de invierno que armaron para sus mañanas de primavera, etc. En fin, trabajan media hora, y después empiezan a meterle ficha a la profe para terminar la clase antes, porque tienen muchas cosas que hacer. Lo preocupante, es que cuando salen, van con una cara de cansada, como si estuviesen llevando bolsas de cemento de 50 kg por 10 km bajo el sol del Sahara, no exagero.
No estoy en contra de hacer Pilates, pero hagamos más y vendamos menos humo.