Estamos en una época del año que muchos esperamos y otros tantos desean pasar lo más rápido posible, una época de costumbres familiares, de unidad, de amor, paciencia, pesebrerancia (agarren los chistes).
Personalmente, me encanta diciembre, me encanta la época de las fiestas, me encanta que el Pochi Chavez pueda jugar de enganche porque es su posición natural y me encanta que Coca-Cola regale los vasos de vidrio con 3 tapitas mas $1 (Ah, no están más?).
En el texto de hoy, les voy a contar un poco acerca de mi diciembre, mi navidad, mi año nuevo y los cientos de cumpleaños que hay durante éste mes.
Esta seguidilla de festejos comienza en mi caso con el cese de los examenes finales, lo cual es una noticia excelente, ya empiezo a planear o imaginar que voy a hacer cada uno de mis días, a partir del minuto posterior a la finalización del ciclo facultativo, obviamente después todos los planes se traducen al sueño eterno, y todas las cosas antes pensadas ya son parte del pasado.
Salir de joda en diciembre es genial, es poco probable encontrar a alguien descontento por el calor de la noche, o por volver a tu casa de día, eso es algo que me encanta, volver a tu casa con el sol que te parte al medio, con previa escala en la panadería y clavarte un mega café con leche con 3 medialunas antes de ir a la cama. Si fuese de noche no lo haría, es todo de la cabeza. Es más, estoy pensando seriamente en dejar helado en el freezer, así cuando llego me clavo un cuarto de dulce de leche granizado. Que mezclas por dios...
El armado del arbolito es algo que me gusta, es una tremenda pelotudez, pero me pone de buen humor, la casa queda más linda con ese árbol de mierda, tal vez sean 2 horas perdidas en la vida con la colocación de las pelotitas, luces y adornos, pero yo lo disfruto. Lo que si rompe mucho las bolas, es que después de haber armado todo el árbol no funcionen las luces, me ha pasado de tener que volver a armarlo todo porque las putas luces chinas no andan. Eso si que es la muerte, esas luces de mierda están diseñadas para cagarte la vida, andan 3 días y después chau, cagaste, andá a reclamarle al chino del todo x $2 (Ya se que tampoco existen más esos negocios).
Hablando del todo x $2 recuerdo las navidades de mi infancia, en las cuales íbamos a carrefour, o al mundo del juguete y mi vieja me decía, -Dale Panchi, elegí que Papá Noel trae. -Bueno ma, quiero esto. (Algo que era carísimo) - Mmm, pero eso es pesado para que Papá Noel lo traiga. -Uh, bueno no importa, en la cartita le dejé muchas más cosas. Pero a lo que iba es que, con no mucha guita, sea en un todo x 2, o una juguetería, me re cagaba comprando juguetes, era una cosa de locos.
Tengo un amigo que todos los años, antes del fin del mismo, hace una fiesta de disfraces, eso ya es otra de mis costumbres, ya son medio rompe huevos las fiestas esas, pero bueno, el año no sería lo mismo sin eso.
La organización sobre quien pasa el 24 y 25 con cada uno, que se hace el 31 y 1ro, es todo un tema. La organización comienza meses antes y después siempre pasa que 2 tíos terminan trayendo Vitel Toné, y se empiezan a mirar con cara de "la puta que te parió forro, a vos te tocaban los huevos rellenos" pero después va seguido de un "bueno no importa, mañana al mediodía igual se come eso". Nunca falta que el encargado del helado se cuelgue y a las 9 de la noche diga "No importa, las heladerías cierran a las 11 en un rato vamos y compramos" no solo está todo cerrado sino que vas y al heladero le queda "pasas de uva al rhum" y "crema de nueces granizada", esa es fija, obviamente que la heladería que está abierta siempre es una re siniestra en el medio de la nada.
Tengo mucho para escribir sobre esto, pero no tengo ganas. Les deseo a todos que tengan unas felices fiestas, que las pasen con sus seres más queridos, garchen mucho, con o sin forro da igual, total si te quieren clavar un pendejo o una enfermedad lo hacen. Saludos.
Mi nombre es Francisco, Pancho para la gente piola. Tengo 20 años, soy argentino, y el resto lo vas a poder leer en el blog, saludos.
Entradas populares
martes, 20 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
Mistakes
Hoy vuelvo a escribir después de varios meses, es un día muy raro. Decir que el último post fue de la cagada del invierno, el frío y todas esas pelotudeces.
Para dar un corte final a esta emocionante y entretenida introducción al tema del día, quiero decir que ya estamos en diciembre, preparé el arbolito de navidad, me probé el traje de Papá Noel (Si, verdad. Lo bueno es que todavía me queda grande, entonces todavía no hay tanto por preocuparse) y ayer me recontra cagué quemando el cuello, gracias a la bendición de los rayos UV. Todo eso, y además que el martes rindo un final muy complicado, para el cual voy a ir con más onda que estudio, no quiero imaginar los resultados posibles. Pero la vida es corta, y estoy de buen humor. No, mentira; nunca estoy de buen humor completamente, pero hoy si, en comparación a otros días... Moraleja, el protector solar factor 8, lo venden para llenar los supermercados, porque no hacen un carajo.
Y ahora si me propongo a iniciar con el tema de esta nueva entrada del blog. Hoy quiero hablar de los errores, que continuamente acechan mi vida, mi integridad física, intelectual y amorosa. Hasta he llegado a la conclusión de que soy una máquina de cometer errores, a veces me jacto de pensador, de prudente y me contradigo rotundamente, no resisto archivo, como casi todos, o tal vez todos si me pongo a investigar profundamente.
Mis mayores errores siempre tienen que ver con mujeres, desde relacionarme con personas que no son afines a mi, pensando que un momento de joda no va a influir mucho, ya que son cosas pasajeras; eso es una completa mentira, tengo más problemas pensando así que si estuviese con alguien con todos los papeles al día. Yo igual calculo que es porque soy muy pendejo y por mi personalidad extremamente chocante, pero a forma de anécdota puedo decir que hace un tiempo no muy lejano, me tocó conocer a una persona que parecía genial, hasta que tuve la muy mala idea de intentar pasar a un próximo nivel, es como cuando conectas los rotores en el "Half life" y las personas se vuelven zombies y son totalmente diferentes y te quieren matar, ESO!! Pero no son los típicos cambios que uno puede aceptar tranquilamente, por el hecho de que una relación de charla pasa a ser algo mucho más físico, no, nada que ver. Me tenía cagando, obviamente que a la primera de cambio y al primer raye la mandé al carajo. Pero bueno, son cosas que pasan, y los errores siempre están a la orden del día.
Siguiendo en el tema, ¿Será un error estar de novio? Yo creo que si, en mi caso en particular, atarme a un sentimiento por una persona, en mis condiciones actuales, solo fomentaría a que pierda la poca cordura que me queda (Cordura, no gordura, de esa sobra). Así por ahora estoy bien, y espero que no llegue pronto el momento en el que tenga que hacer otra entrada en el blog para justificar mi cambio de opinión.
A veces intento buscarle el porque a todos mis errores cotidianos, porque salvo bajos efectos del alcohol o de estupefacientes, suelo pensar y tratar de tomar la mejor decisión en todo momento, y sin embargo me equivoco igual, eso es una muestra de mi inmadurez intelectual, pero por qué, si en el momento parecía una opción correcta. La verdad, que no lo sé ni tengo la respuesta, espero que deje de pasar y que pronto lleguen las buenas, porque se torna insoportable equivocarse una vez tras otra.
En la facultad suelo cometer muchos errores, es un ambiente de mierda, donde practicamente nadie quiere que triunfes, donde te ponen mil piedras en la rueda para que te quedes en el camino y ahora hasta ni se esfuerzan en ocultarlo. No me quiero imaginar lo que va a ser cuando esté ejerciendo mi profesión, va a ser peor que un campo de batalla en épocas de guerra. Todos estos obstaculos hacen que me equivoque reiteradamente, parciales, estrategías para ver a que materia apuntar proximamente, las cátedras recomendadas para rendir alguna asignatura, etc. Mi respuesta a esto, es seguir de la misma manera, afortunadamente no soy una persona mala leche, siempre trato ir de frente y con la verdad a pesar de que me quieran cagar. Si esto me cuesta algunos errores, lo soportaré hasta que encuentre la vuelta para eliminar de mi círculo más intimo a todos estas personas que lo único que fomentan es su mediocridad.
Si, yo también me noto un poco indignado o rencoroso, diciembre suele ser un mes propenso para los errores, uno llega saturado en todo sentido y el cansancio motiva o induce a cometer errores, pero esto es solucionado mágicamente con la palabra "VACACIONES" la cual genera en cuestión de segundos una recarga provisoria de las baterias para poder seguir adelante unos días e iniciar el proceso de descanso para encarar a pleno el año entrante, en mi caso todavía ese plus se ausenta, debido a mis molestos, conchudos y putos compromisos estudiantiles, los cuales la semana que viene terminarán (para bien o para MAL) pero espero que sirvan para poder librar mi cabeza del stress que vengo acumulando con el correr de los meses.
Si alguien me va a bardear por decir la palabra stress, les digo que se metan sus críticas en el orto, no es necesario estar laburando en algo para estresarme, leer libros, cumplir con las obligaciones de uno también son motivos para estar cansado... No, mentira, tienen razón, pero es lo que hay, ojalá no me genere stress todo esto, pero no es así, asi que caguenseN.
Para ir cerrando, espero que todos puedan evitar lo más que puedan los errores cotidianos y que terminen el año de maravilla. Y por mi parte, espero volver a bloguear pronto, y con algo de humor, NAMASTE !
Para dar un corte final a esta emocionante y entretenida introducción al tema del día, quiero decir que ya estamos en diciembre, preparé el arbolito de navidad, me probé el traje de Papá Noel (Si, verdad. Lo bueno es que todavía me queda grande, entonces todavía no hay tanto por preocuparse) y ayer me recontra cagué quemando el cuello, gracias a la bendición de los rayos UV. Todo eso, y además que el martes rindo un final muy complicado, para el cual voy a ir con más onda que estudio, no quiero imaginar los resultados posibles. Pero la vida es corta, y estoy de buen humor. No, mentira; nunca estoy de buen humor completamente, pero hoy si, en comparación a otros días... Moraleja, el protector solar factor 8, lo venden para llenar los supermercados, porque no hacen un carajo.
Y ahora si me propongo a iniciar con el tema de esta nueva entrada del blog. Hoy quiero hablar de los errores, que continuamente acechan mi vida, mi integridad física, intelectual y amorosa. Hasta he llegado a la conclusión de que soy una máquina de cometer errores, a veces me jacto de pensador, de prudente y me contradigo rotundamente, no resisto archivo, como casi todos, o tal vez todos si me pongo a investigar profundamente.
Mis mayores errores siempre tienen que ver con mujeres, desde relacionarme con personas que no son afines a mi, pensando que un momento de joda no va a influir mucho, ya que son cosas pasajeras; eso es una completa mentira, tengo más problemas pensando así que si estuviese con alguien con todos los papeles al día. Yo igual calculo que es porque soy muy pendejo y por mi personalidad extremamente chocante, pero a forma de anécdota puedo decir que hace un tiempo no muy lejano, me tocó conocer a una persona que parecía genial, hasta que tuve la muy mala idea de intentar pasar a un próximo nivel, es como cuando conectas los rotores en el "Half life" y las personas se vuelven zombies y son totalmente diferentes y te quieren matar, ESO!! Pero no son los típicos cambios que uno puede aceptar tranquilamente, por el hecho de que una relación de charla pasa a ser algo mucho más físico, no, nada que ver. Me tenía cagando, obviamente que a la primera de cambio y al primer raye la mandé al carajo. Pero bueno, son cosas que pasan, y los errores siempre están a la orden del día.
Siguiendo en el tema, ¿Será un error estar de novio? Yo creo que si, en mi caso en particular, atarme a un sentimiento por una persona, en mis condiciones actuales, solo fomentaría a que pierda la poca cordura que me queda (Cordura, no gordura, de esa sobra). Así por ahora estoy bien, y espero que no llegue pronto el momento en el que tenga que hacer otra entrada en el blog para justificar mi cambio de opinión.
A veces intento buscarle el porque a todos mis errores cotidianos, porque salvo bajos efectos del alcohol o de estupefacientes, suelo pensar y tratar de tomar la mejor decisión en todo momento, y sin embargo me equivoco igual, eso es una muestra de mi inmadurez intelectual, pero por qué, si en el momento parecía una opción correcta. La verdad, que no lo sé ni tengo la respuesta, espero que deje de pasar y que pronto lleguen las buenas, porque se torna insoportable equivocarse una vez tras otra.
En la facultad suelo cometer muchos errores, es un ambiente de mierda, donde practicamente nadie quiere que triunfes, donde te ponen mil piedras en la rueda para que te quedes en el camino y ahora hasta ni se esfuerzan en ocultarlo. No me quiero imaginar lo que va a ser cuando esté ejerciendo mi profesión, va a ser peor que un campo de batalla en épocas de guerra. Todos estos obstaculos hacen que me equivoque reiteradamente, parciales, estrategías para ver a que materia apuntar proximamente, las cátedras recomendadas para rendir alguna asignatura, etc. Mi respuesta a esto, es seguir de la misma manera, afortunadamente no soy una persona mala leche, siempre trato ir de frente y con la verdad a pesar de que me quieran cagar. Si esto me cuesta algunos errores, lo soportaré hasta que encuentre la vuelta para eliminar de mi círculo más intimo a todos estas personas que lo único que fomentan es su mediocridad.
Si, yo también me noto un poco indignado o rencoroso, diciembre suele ser un mes propenso para los errores, uno llega saturado en todo sentido y el cansancio motiva o induce a cometer errores, pero esto es solucionado mágicamente con la palabra "VACACIONES" la cual genera en cuestión de segundos una recarga provisoria de las baterias para poder seguir adelante unos días e iniciar el proceso de descanso para encarar a pleno el año entrante, en mi caso todavía ese plus se ausenta, debido a mis molestos, conchudos y putos compromisos estudiantiles, los cuales la semana que viene terminarán (para bien o para MAL) pero espero que sirvan para poder librar mi cabeza del stress que vengo acumulando con el correr de los meses.
Si alguien me va a bardear por decir la palabra stress, les digo que se metan sus críticas en el orto, no es necesario estar laburando en algo para estresarme, leer libros, cumplir con las obligaciones de uno también son motivos para estar cansado... No, mentira, tienen razón, pero es lo que hay, ojalá no me genere stress todo esto, pero no es así, asi que caguenseN.
Para ir cerrando, espero que todos puedan evitar lo más que puedan los errores cotidianos y que terminen el año de maravilla. Y por mi parte, espero volver a bloguear pronto, y con algo de humor, NAMASTE !
viernes, 23 de septiembre de 2011
La bendición del fútbol
Explicar con palabras la pasión del fútbol es como pedir que en un minuto nos digan como funciona el mundo. Es simplemente algo que no se explica, se siente. En éste texto voy a intentar hablarles de esta pasión que sin dudas no tiene límites.
Muchas veces me ha tocado escuchar palabras absurdas de muchas personas diciendo e insultando la pasión por este deporte. Aquellos que se dan el lujo de hacerlo es porque se han perdido de vivir algo que es absolutamente maravilloso y no son merecedores de respuesta, porque el fútbol no es un deporte como cualquier otro, incluso dicho por deportistas profesionales y no hace falta tampoco que lo diga yo, porque la pasión por el balonpié, como se le llamaba antiguamente, va más allá de lo que ocurra dentro de una cancha.
Me toca vivir en una familia donde se transpira fútbol las 24 horas y agradezco a mi viejo por haberme metido en este mundo, porque no se que sería de mi vida sin el fútbol. Si me pongo a restar las horas de mi vida donde este deporte se reservó mi tiempo, creo que quedarían pocos días libres y no me arrepiento, al contrario, podría aún dedicarle más tiempo.
Esto no es un deporte simplemente, es una forma de vivir, de sentir, de amar. Lloré, grité, insulté y pasé por todos los estados de ánimos que se puedan imaginar por el fútbol, por 22 personas dibujando historia con una pelota en los pies. Sería absurdo decir que esta disciplina, este deporte, son solamente 22 personas corriendo con una pelotita para meter gol y tal vez escriba muchas cosas en este texto y no voy a poder decir que es el fútbol para mi, solo podría contar que me genera, que me despierta. Porque esto, repito, no tiene explicación.
Desde que nací o tal vez de antes, soy hincha de boca, y creo que es la mejor decisión que pude haber tomado en mi vida, o el más grande suceso que me marca para siempre. Creo que después de mi familia, está boca. No creo, estoy seguro de que está boca. Tal vez digan que estoy loco, tal vez me entiendan. Pero nunca voy a cambiar esto, porque es el amor de mi vida, podrá pasar mucha gente, podrán haber muchas tristezas, pero Boquita siempre va a estar ahí, cada día que tengo la posibilidad de verlo o de ir a la cancha, siento que me lleno de vida, de alegría. Entrar a la bombonera y respirar el aire de la cancha es de lo más relajante que hay. Incluso cuando empiezan los partidos y uno empieza a sufrir por los hechos ocurridos en el partido, siento que estoy en un lugar que fue creado a mi medida.
La alegría de gritar un gol, y abrazarte con alguien que tenes al lado, por más que no sepas quien es, es algo que no se explica, tenes que vivirlo para entenderlo. Entrar a un lugar donde todos buscan un mismo objetivo, donde todos somos hermanos prácticamente, donde miles de personas comparten el mismo sentimiento que vos, ese es el mundo que yo quiero, ese es el lugar que me hace más feliz.
Si hay una tristeza en la vida, no digo que el fútbol te la solucione, pero te ayuda a recuperarte. He visto a cada mago de la pelota realizar cosas que parecen físicamente imposibles, eso te llena los ojos de lágrimas, te hace pensar que hay que luchar, que todo se puede en la vida.
A pesar de la rivalidad que hay entre los clubes, la pasión se comparte y se entiende, más allá de las cargadas, se acepta y se valora el sentimiento de las demás personas por su club. Pero repito, hay que vivirlo para opinar, para criticar.
Y los que no comparten esta pasión, que digan lo que quieran, el fútbol fue, es y será el amor de mi vida.
Me resulta difícil escribir mucho, porque no me salen las palabras. Aquellos que compartan éste sentimiento, me van a saber entender y aquellos que no... Aquellos que no, la verdad que no me interesa en lo más mínimo sus críticas negativas.
Muchas veces me ha tocado escuchar palabras absurdas de muchas personas diciendo e insultando la pasión por este deporte. Aquellos que se dan el lujo de hacerlo es porque se han perdido de vivir algo que es absolutamente maravilloso y no son merecedores de respuesta, porque el fútbol no es un deporte como cualquier otro, incluso dicho por deportistas profesionales y no hace falta tampoco que lo diga yo, porque la pasión por el balonpié, como se le llamaba antiguamente, va más allá de lo que ocurra dentro de una cancha.
Me toca vivir en una familia donde se transpira fútbol las 24 horas y agradezco a mi viejo por haberme metido en este mundo, porque no se que sería de mi vida sin el fútbol. Si me pongo a restar las horas de mi vida donde este deporte se reservó mi tiempo, creo que quedarían pocos días libres y no me arrepiento, al contrario, podría aún dedicarle más tiempo.
Esto no es un deporte simplemente, es una forma de vivir, de sentir, de amar. Lloré, grité, insulté y pasé por todos los estados de ánimos que se puedan imaginar por el fútbol, por 22 personas dibujando historia con una pelota en los pies. Sería absurdo decir que esta disciplina, este deporte, son solamente 22 personas corriendo con una pelotita para meter gol y tal vez escriba muchas cosas en este texto y no voy a poder decir que es el fútbol para mi, solo podría contar que me genera, que me despierta. Porque esto, repito, no tiene explicación.
Desde que nací o tal vez de antes, soy hincha de boca, y creo que es la mejor decisión que pude haber tomado en mi vida, o el más grande suceso que me marca para siempre. Creo que después de mi familia, está boca. No creo, estoy seguro de que está boca. Tal vez digan que estoy loco, tal vez me entiendan. Pero nunca voy a cambiar esto, porque es el amor de mi vida, podrá pasar mucha gente, podrán haber muchas tristezas, pero Boquita siempre va a estar ahí, cada día que tengo la posibilidad de verlo o de ir a la cancha, siento que me lleno de vida, de alegría. Entrar a la bombonera y respirar el aire de la cancha es de lo más relajante que hay. Incluso cuando empiezan los partidos y uno empieza a sufrir por los hechos ocurridos en el partido, siento que estoy en un lugar que fue creado a mi medida.
La alegría de gritar un gol, y abrazarte con alguien que tenes al lado, por más que no sepas quien es, es algo que no se explica, tenes que vivirlo para entenderlo. Entrar a un lugar donde todos buscan un mismo objetivo, donde todos somos hermanos prácticamente, donde miles de personas comparten el mismo sentimiento que vos, ese es el mundo que yo quiero, ese es el lugar que me hace más feliz.
Si hay una tristeza en la vida, no digo que el fútbol te la solucione, pero te ayuda a recuperarte. He visto a cada mago de la pelota realizar cosas que parecen físicamente imposibles, eso te llena los ojos de lágrimas, te hace pensar que hay que luchar, que todo se puede en la vida.
A pesar de la rivalidad que hay entre los clubes, la pasión se comparte y se entiende, más allá de las cargadas, se acepta y se valora el sentimiento de las demás personas por su club. Pero repito, hay que vivirlo para opinar, para criticar.
Y los que no comparten esta pasión, que digan lo que quieran, el fútbol fue, es y será el amor de mi vida.
Me resulta difícil escribir mucho, porque no me salen las palabras. Aquellos que compartan éste sentimiento, me van a saber entender y aquellos que no... Aquellos que no, la verdad que no me interesa en lo más mínimo sus críticas negativas.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
No quiero vivir más, pasame un CD de los Wachiturros
Vivimos impregnados de música, a todo momento, desde que nos levantamos de la cama hasta que volvemos a ella para dormir y por lo general expresa distintos estados de animo y situaciones de nuestras vidas, en el texto de hoy voy a hablar sobre algunas curiosidades respecto al tema.
Para comenzar me gustaría analizar un par de situaciones y como es típico del blog bardear a alguien, no puedo perder la costumbre. Me refiero a las personas que escuchan música con el volumen alto dentro del micro. Antes me pasaba muy esporádicamente esto de ver a personas con el celular y la música a todo lo que da, pero ya se volvió una fija y empieza a molestar. Primero porque los morochos siempre ponen cumbia, segundo porque siempre tienen auriculares y no los usan, tercero, porque tal vez les decís algo y se hacen los re boludos. Yo creo que tienen algún problema de sordera importante, o la otra posibilidad, es que sientan envidia de los morochos coupe que andan en sus autos impecablemente tuneados (mentira) con su extremadamente costoso sistema de audio digital (mentira, tienen 2 cornetas de bomberos y suena como si estuvieses dentro de una caja de plástico), y por eso se auto consuelan poniendo música fuerte en su medio de transporte, para imponer respeto. Igual dependiendo del ramal del 273, la música varía. Por ejemplo, si te tomas el que va para la zona de City Bell centro, puede que escuches además de cumbia, algo de Thalia o Ricky Martín (remixados), pero si te tomas el que va para Gorina o Ranelagh (siniestro) ahí que sea lo que Dios quiera, se encuentra cualquier cosa. Ayer venía uno que tenía una especia de rap gringo, pero en el medio del tema se escucha un "fuerte apache wacho", y después de ese pie, el morocho empezó con el acting, cantaba y movía las manos como si estuviese en el Gran Rex tocando, o en Mileño... Sin palabras, si profundizo en lo que pienso, me viene a buscar el Inadi, la puta de Cristi y todos los pseudo protectores de los derechos humanos.
Volviendo al tema de la música y dejando de lado la fantasmeada esa, mi caso en particular es que dependiendo de mi estado de ánimo opto por uno u otro estilo de música, o tal vez del mismo artista pero algo más pasional o depresivo dependiendo el día. Yo creo que a todos nos pasa.
Lo que marca mucho la personalidad de cada uno, es como nos comportamos arriba del auto con la música. Tengo la posibilidad de ver cada fin de semana, distintas clases de personas que se comportan de manera diferente. Por un lado, el cabeza que mencioné más arriba, que prefiere no escuchar nada él, para hacerles ver a todo el mundo que tiene una fábrica de cornetas de bomberos arriba del auto. Por otro lado está el grupo de amigos que como están todos recontra en pedo, ponen un reggaeton viejo para que lo sepan todos y a todo lo que da, para pasar por cada semáforo, bajar vidrios y demostrar que saben cantar. Por otro lado, las mujeres que en su mayoría cuando salen con sus autos, ponen algo de marcha o reggaeton muy actual y en un volumen no tan alto, todas las mujeres dentro de ese vehiculo arman un pequeño boliche para disfrutar de ese momento único. He visto muchos grupos de minas saliendo en auto que esperan al semáforo en rojo para subir el volumen al máximo y boludear a los flacos que vienen re enfiestados en el auto de en frente. Y después, la gran mayoría de los autos, que prefiere no hacer pelotudeces mientras maneja, poniendo variada música, en un volumen normal, para poder charlar durante el viaje, eso sería lo más normal de todo.
Para profundizar en el tema del auto, hace 3 meses que no sale el CD de los Grandes Éxitos de Queen del stereo del mio y creo que va a quedar ahí por 3 meses más, porque cada vez que voy para algun lado, me olvido el porta CD's. Eso es un problema grave, sobre todo cuando tu vieja te saca el auto, pone el de Chayanne o el de Bubblé y después me lo tengo que fumar por 2 meses porque me olvido de llevar los discos al auto.
La música se halla reflejada también en los ringtones del celular y es el mayor motivo de vergüenza, sobre todo cuando se está en la facultad y en el medio de la clase del titular más forro, te olvidas de ponerlo en silencio y entra a sonar a todo lo que da "abusadora, abusadora, abusadora, vendita sea la hora en la que yo te encontré... HACE CALOOOOR, EN LA DISCO SUBIENDO EL VAPOOOR" y después resulta que el profe era un copado y se pone a bailar al ritmo de tu ringtone. Me sorprendió ver el otro día una mina caminando por la calle que por la cara parecía re tranquila y justo le suena el celular y tenía alguna especie de heavy metal o hard rock, no entiendo mucho, pero no asociaba esa música con la cara de esa mina, juro que no podía dejar de pensar en eso en todo ese día.
Podría escribir más cosas, pero lo dejo abierto el tema para continuarlo más adelante, saludos!
Para comenzar me gustaría analizar un par de situaciones y como es típico del blog bardear a alguien, no puedo perder la costumbre. Me refiero a las personas que escuchan música con el volumen alto dentro del micro. Antes me pasaba muy esporádicamente esto de ver a personas con el celular y la música a todo lo que da, pero ya se volvió una fija y empieza a molestar. Primero porque los morochos siempre ponen cumbia, segundo porque siempre tienen auriculares y no los usan, tercero, porque tal vez les decís algo y se hacen los re boludos. Yo creo que tienen algún problema de sordera importante, o la otra posibilidad, es que sientan envidia de los morochos coupe que andan en sus autos impecablemente tuneados (mentira) con su extremadamente costoso sistema de audio digital (mentira, tienen 2 cornetas de bomberos y suena como si estuvieses dentro de una caja de plástico), y por eso se auto consuelan poniendo música fuerte en su medio de transporte, para imponer respeto. Igual dependiendo del ramal del 273, la música varía. Por ejemplo, si te tomas el que va para la zona de City Bell centro, puede que escuches además de cumbia, algo de Thalia o Ricky Martín (remixados), pero si te tomas el que va para Gorina o Ranelagh (siniestro) ahí que sea lo que Dios quiera, se encuentra cualquier cosa. Ayer venía uno que tenía una especia de rap gringo, pero en el medio del tema se escucha un "fuerte apache wacho", y después de ese pie, el morocho empezó con el acting, cantaba y movía las manos como si estuviese en el Gran Rex tocando, o en Mileño... Sin palabras, si profundizo en lo que pienso, me viene a buscar el Inadi, la puta de Cristi y todos los pseudo protectores de los derechos humanos.
Volviendo al tema de la música y dejando de lado la fantasmeada esa, mi caso en particular es que dependiendo de mi estado de ánimo opto por uno u otro estilo de música, o tal vez del mismo artista pero algo más pasional o depresivo dependiendo el día. Yo creo que a todos nos pasa.
Lo que marca mucho la personalidad de cada uno, es como nos comportamos arriba del auto con la música. Tengo la posibilidad de ver cada fin de semana, distintas clases de personas que se comportan de manera diferente. Por un lado, el cabeza que mencioné más arriba, que prefiere no escuchar nada él, para hacerles ver a todo el mundo que tiene una fábrica de cornetas de bomberos arriba del auto. Por otro lado está el grupo de amigos que como están todos recontra en pedo, ponen un reggaeton viejo para que lo sepan todos y a todo lo que da, para pasar por cada semáforo, bajar vidrios y demostrar que saben cantar. Por otro lado, las mujeres que en su mayoría cuando salen con sus autos, ponen algo de marcha o reggaeton muy actual y en un volumen no tan alto, todas las mujeres dentro de ese vehiculo arman un pequeño boliche para disfrutar de ese momento único. He visto muchos grupos de minas saliendo en auto que esperan al semáforo en rojo para subir el volumen al máximo y boludear a los flacos que vienen re enfiestados en el auto de en frente. Y después, la gran mayoría de los autos, que prefiere no hacer pelotudeces mientras maneja, poniendo variada música, en un volumen normal, para poder charlar durante el viaje, eso sería lo más normal de todo.
Para profundizar en el tema del auto, hace 3 meses que no sale el CD de los Grandes Éxitos de Queen del stereo del mio y creo que va a quedar ahí por 3 meses más, porque cada vez que voy para algun lado, me olvido el porta CD's. Eso es un problema grave, sobre todo cuando tu vieja te saca el auto, pone el de Chayanne o el de Bubblé y después me lo tengo que fumar por 2 meses porque me olvido de llevar los discos al auto.
La música se halla reflejada también en los ringtones del celular y es el mayor motivo de vergüenza, sobre todo cuando se está en la facultad y en el medio de la clase del titular más forro, te olvidas de ponerlo en silencio y entra a sonar a todo lo que da "abusadora, abusadora, abusadora, vendita sea la hora en la que yo te encontré... HACE CALOOOOR, EN LA DISCO SUBIENDO EL VAPOOOR" y después resulta que el profe era un copado y se pone a bailar al ritmo de tu ringtone. Me sorprendió ver el otro día una mina caminando por la calle que por la cara parecía re tranquila y justo le suena el celular y tenía alguna especie de heavy metal o hard rock, no entiendo mucho, pero no asociaba esa música con la cara de esa mina, juro que no podía dejar de pensar en eso en todo ese día.
Podría escribir más cosas, pero lo dejo abierto el tema para continuarlo más adelante, saludos!
martes, 13 de septiembre de 2011
Sorry gordo, hoy tengo pilates
Desde que abrí este blog, claramente se ha transformado en un libro de quejas. A pesar de que todo es con humor y buena onda, las pelotudeces que hacen algunas personas, excede el personaje que trato de encarnar en los textos. Hoy voy a hablar de las personas que hacen "Pilates", que últimamente está de moda.
No tengo la más puta idea de lo que es el Pilates exactamente, entonces lo wikipedié:
Por lo general es una actividad que realizan las mujeres, aunque he visto algún que otro hombre por ahi. Me sorprende que la clase de mujer que hace pilates, tiene una especie de patrón, son muy similares, pero prefiero dividirlas en 2 grupos. Por un lado la gordita que va a pilates porque piensa que por hacer algo de destreza y relajación muscular, va a poder bajar todo lo que se lastra después al mediodía. Por otra parte, la mujer esbelta de clase media alta, que va para escapar un rato del marido, familia, novio, mayordomo, etc. Las del primer y del 2do grupo, se miran mal desde que entran en el gimnasio, las primeras van con todas las ganas, porque siempre, pero siempre para llegar en un gimnasio a la parte donde se hace pilates hay que pasar por el área de los fierreros, y eso les levanta el ego. Las del segundo grupo pasan con la cabeza en alta, con mirada de jamás en tu vida vas a garchar una mina como yo, porque soy única. Claramente, todas tienen un problema.
En las clases, que supuestamente son de meditación, porque también es una técnica para anular el stress, se la pasan charlando de la peluquería, de los pin que le mandaron al blackberry, de lo lindo que les quedó el jardín de invierno que armaron para sus mañanas de primavera, etc. En fin, trabajan media hora, y después empiezan a meterle ficha a la profe para terminar la clase antes, porque tienen muchas cosas que hacer. Lo preocupante, es que cuando salen, van con una cara de cansada, como si estuviesen llevando bolsas de cemento de 50 kg por 10 km bajo el sol del Sahara, no exagero.
No estoy en contra de hacer Pilates, pero hagamos más y vendamos menos humo.
No tengo la más puta idea de lo que es el Pilates exactamente, entonces lo wikipedié:
Ya es un chamuyo desde la definición, es una mezcla de un montón de huevadas que inventaron antes y que con el tiempo dejaron de pegar en la gente porque les chupaba un huevo.El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
Por lo general es una actividad que realizan las mujeres, aunque he visto algún que otro hombre por ahi. Me sorprende que la clase de mujer que hace pilates, tiene una especie de patrón, son muy similares, pero prefiero dividirlas en 2 grupos. Por un lado la gordita que va a pilates porque piensa que por hacer algo de destreza y relajación muscular, va a poder bajar todo lo que se lastra después al mediodía. Por otra parte, la mujer esbelta de clase media alta, que va para escapar un rato del marido, familia, novio, mayordomo, etc. Las del primer y del 2do grupo, se miran mal desde que entran en el gimnasio, las primeras van con todas las ganas, porque siempre, pero siempre para llegar en un gimnasio a la parte donde se hace pilates hay que pasar por el área de los fierreros, y eso les levanta el ego. Las del segundo grupo pasan con la cabeza en alta, con mirada de jamás en tu vida vas a garchar una mina como yo, porque soy única. Claramente, todas tienen un problema.
En las clases, que supuestamente son de meditación, porque también es una técnica para anular el stress, se la pasan charlando de la peluquería, de los pin que le mandaron al blackberry, de lo lindo que les quedó el jardín de invierno que armaron para sus mañanas de primavera, etc. En fin, trabajan media hora, y después empiezan a meterle ficha a la profe para terminar la clase antes, porque tienen muchas cosas que hacer. Lo preocupante, es que cuando salen, van con una cara de cansada, como si estuviesen llevando bolsas de cemento de 50 kg por 10 km bajo el sol del Sahara, no exagero.
No estoy en contra de hacer Pilates, pero hagamos más y vendamos menos humo.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Contradicciones
Nuestras vidas están llenas de las mismas, muchas veces no podemos escapar de ellas, otras veces lo hacemos por vicio o por necesidad, pero siempre están. En el texto de hoy, voy a enumerar una serie de casos contradictorios que suelen ser muy usuales entre nosotros.
Cada vez es más frecuente escuchar excusas en vez de decir la verdad, para zafar de un compromiso. Pero surge un problema cuando esa mentira se hace más grande y luego del hecho inexistente, te piden detalles o te preguntan cómo te fue en esa supuesta reunión de trabajo/cumpleaños/salida u otro compromiso que no tuvo lugar en el mundo real. Acto seguido, pasamos a escuchar un relato detallado de esa reunión, sabiendo que es mentira por los detalles insignificantes que nos terminan contando y cayendo en unas cuantas contradicciones, las cuales si las hacemos saber, termina siendo peor para nosotros que no fuimos los que mentimos, porque hacemos ofender supuestamente a la persona que nos mintió como político peronista. En este caso la conclusión sería no mentir, o decir de frente que no tenes las putas ganas de compartir un tiempo con esa persona para lo que se te esté proponiendo (sabemos que esto no va a pasar nunca).
Otro caso frecuente es cuando se habla de algún tema del cual se sabe muy poco y queremos opinar como buenos argentinos opinólogos que somos, cayendo en miles de contradicciones y corrigiéndonos sobre la marcha para no perder el lugar que se nos dio en esta charla. Esto es muy frecuente que nos pase hablando de política, de deporte, de minas, de sexo principalmente. Siempre hay uno que empieza la charla que pareciera tenerla muy clara, hasta que mete la pata y te das cuenta que te quiere vender humo, comenzando a sanatear a más no poder, para poder salir del quilombo en el que se metió. Por lo general es muy difícil, porque uno se da cuenta inmediatamente lo que está pasando. En este caso la conclusión sería no hablar de algo que nos resulta desconocido (sabemos que esto no va a pasar nunca).
También es muy común contradecirnos estando en el ámbito académico, universidad, colegio, etc. Cuando hay alguna evaluación o simplemente en las clases, y nos preguntan de algo que no pudimos estudiar o no quisimos y sacamos la guitarra de la mochila y empezamos a tirar lo primero que se nos viene a la cabeza que puede llegar a ser (esperando a un compañero de cursada que nos tire un centro que nunca llega) y cuando la cara del profesor te mira como diciendo "uno" cambiamos sobre la marcha el discurso hasta poder encajar en lo que él quiere y con una mano sigilosa, ubicando las hojas del cuaderno de anotaciones para ver si encontramos algún apunte salvador, que nos rescate de esta situación demasiado embarazosa, porque todos te miran como diciendo "yo esto lo sé" aunque sabemos que la mayoría están como uno y tuvimos la mala suerte de pasar por esto. En este caso la conclusión sería estudiar para todas las clases (sabemos que esto no va a pasar nunca).
martes, 30 de agosto de 2011
Invierno
Sin dudas la peor época del año. No creo que este texto sea muy largo porque ya con la primer oración se describe lo que es en si el invierno. Pero cabe mencionar algunas curiosidades que yo por lo menos no entiendo.
Ayer fue el primer día de invierno donde se superó los 20 grados de temperatura, por ende, ya estaba contento porque es un reflejo de lo que va a ser la temperatura de acá a un mes o tal vez dos, pero me crucé 2 personas por la calle en bermuda y usando havaianas, eso es totalmente inaceptable, yo entiendo que todos estemos esperando el verano con ganas, pero no podés en el primer día de pseudo calorcito, clavar malla y havaianas, no me quiero imaginar a estas personas cuando vuelva el frío (hoy) que pueden llegar a usar. De todos modos agradezco que existan estas personas, porque son las que permiten que pueda escribir, ya que sin ellas, la vida sería más normal y aburrida a los ojos.
Yo no soporto salir vestido con mucha ropa, no soy de abrigarme mucho (no al punto de bermuda-havaianas) pero como soy muy colgado, no puedo usar camperas, guantes, bufandas o gorros, simplemente porque los pierdo, dejo las cosas arriba de una silla o una mesa y después me olvido, de esa manera ya he perdido muchas cosas. Lo mismo me pasa cuando salgo los fines de semana, tengo que dejar ya sea en el auto o en casa las cosas que se que voy a perder, porque es fija que las pierdo o me olvido, es un problema serio lo mio, lo se.
Me molesta mucho que se me apague la estufa, cosa que ocurre muy seguido cuando hay viento y en unas horas mi pieza se transforma en el ártico.
Puedo escribir mil cosas del invierno que me molestan, no es necesario que siga para no transmitir más mala onda, pero lo importante es que estamos a 22 días de la primavera, saludos.
Ayer fue el primer día de invierno donde se superó los 20 grados de temperatura, por ende, ya estaba contento porque es un reflejo de lo que va a ser la temperatura de acá a un mes o tal vez dos, pero me crucé 2 personas por la calle en bermuda y usando havaianas, eso es totalmente inaceptable, yo entiendo que todos estemos esperando el verano con ganas, pero no podés en el primer día de pseudo calorcito, clavar malla y havaianas, no me quiero imaginar a estas personas cuando vuelva el frío (hoy) que pueden llegar a usar. De todos modos agradezco que existan estas personas, porque son las que permiten que pueda escribir, ya que sin ellas, la vida sería más normal y aburrida a los ojos.
Yo no soporto salir vestido con mucha ropa, no soy de abrigarme mucho (no al punto de bermuda-havaianas) pero como soy muy colgado, no puedo usar camperas, guantes, bufandas o gorros, simplemente porque los pierdo, dejo las cosas arriba de una silla o una mesa y después me olvido, de esa manera ya he perdido muchas cosas. Lo mismo me pasa cuando salgo los fines de semana, tengo que dejar ya sea en el auto o en casa las cosas que se que voy a perder, porque es fija que las pierdo o me olvido, es un problema serio lo mio, lo se.
Me molesta mucho que se me apague la estufa, cosa que ocurre muy seguido cuando hay viento y en unas horas mi pieza se transforma en el ártico.
Puedo escribir mil cosas del invierno que me molestan, no es necesario que siga para no transmitir más mala onda, pero lo importante es que estamos a 22 días de la primavera, saludos.
martes, 23 de agosto de 2011
¿Acaso hay mejor lugar para soñar que París?
La verdad que no, Francia y más precisamente París fue la experiencia más placentera que pude disfrutar en mi corta vida, en este texto voy a escribir algunas cosas interesantes que pude notar de los franceses y sus costumbres.
Sin duda que la vida en Argentina es muy distinta a la que se disfruta en la bella París. Antes de empezar a relatar algunos hechos, prefiero describir en unas pocas palabras esa mágica ciudad. París es como una mujer, es romántica, antigua en su arquitectura pero cuando la veo, siento que es moderna, sus olores son distintos, un pedo en París no huele como un pedo en Burzaco, no se si me explico. París te enamora, no como te enamora una mujer, sino que te da ganas de seguir recorriéndola, es un misterio y siempre tiene algo nuevo que te va a impactar. Ni hablar de sus monumentos históricos y de la torre, porque es un tema aparte.
Desde que me bajé del avión ya sentía que estaba en un mundo diferente, sobre todo por el idioma, el francés puede ser muy lindo, pero es muy rebuscado, muchas L, muchas W en las palabras, es demasiado para mi, igual no es para quejarme, porque es lindo escuchar a una mujer hablando francés, es mucho más dulce que el español. Luego cuando salgo del aeropuerto vi la segunda cosa que me impactó: un Mercedes Benz TAXI. Yo no lo podía creer, en ese mismo momento se me vino la imagen del último taxi que había tomado antes de viajar, que era un Peugeot 504, hecho mierda, que no abría la puerta porque la manija estaba destrozada y el tachero fumando como un escuerzo... En París NO, no solo el taxi era un Mercedes último modelo, sino que lo manejaba una mujer que estaba buenísima (muy buena estrategia comercial). Yo pensaba "Mirá estos franceses putos con un Mercedes taxi y yo en mi vida habré visto 3 de esos y con un futbolista o un abogado dentro". Ya eso era de admirar.
Se me empezó a dificultar cuando llegué al hotel, el recepcionista, un negrito onda Tsonga, con los dientes bien blancos me dice de entrada "Sibuble bubu wiwisabjffbluPUTO" y me da una llave. Le preguntó si habla español, "blubeuqweksisiwiei NO". Speak english? "No sir". Italiano? "No parlo". Mediante un lenguaje de señas pude descifrar lo que el negro intentaba decirme "Tu habitación es la 4, tené cuidado con la ducha, que no anda bien la caliente, no anda el botón power de la TV". Obvio que no le hice caso y cuando me voy a duchar me re cagué quemando y cuando abro la fría me re cagué de frío porque la caliente no anduvo más. Demasiado por un hotel que valía 20 euros la noche, cabe mencionar que era un motel u "hotel de viaje", es una mezcla de telo con hotel común, porque veías familias como la mia u otras de otros lados del mundo que paraban por un par de noches o como la pareja que estaba en la habitación 5, que garcharon toda la noche y por los ruidos parecía el rodaje de una película porno. Pero bueno, después de esa noche tocaba lo lindo (garcharme a la rubia de al lado no... Recorrer París).
De las mejores experiencias de mi vida fue conocer el complejo donde se juega Roland Garros, sin duda ver esas canchas y pisar el predio donde tantos genios levantaron la copa, fue algo que me puso la piel de gallina, a mi más que nada porque me gusta mucho el tenis y ver el nombre de Guillermo Vilas y Gastón Gaudio, seguido de una bandera Argentina es muy lindo en un lugar tan lejos de casa. Lo feo vino cuando tenía que comprarme algo en el free shop del lugar. Un llaverito pedorro que tenia una RG, 10 euros, ya ahí me hacía la cabeza de que me iban a romper el orto, igual cueste lo que cueste me iba a llevar un toallón, un tubo de pelotitas y la remera, no iba a hacer miles de kilometros por el llaverito.
La torre Eiffel es lo más lindo que vi en mi vida, sacando de concurso unos cuantos culos y tetas que no van al caso. Es muy complicado subir porque hay gente de todas partes del mundo, a toda hora intentando sacarse una foto en uno de los monumentos más importantes del mundo. Cuando decidí hacer la cola con mi familia para subir al mirador eran las 12 del mediodía, la cola era de 5 cuadras más o menos, el 50% chinos, el 50% árabes, había 2 posibilidades, o esto volaba todo al carajo y era el último viaje de mi vida, o esto se transformaba en una exhibición de cámaras digitales de mil millones de dolares (no se de donde sacan tanta guita los chinos, la puta madre), y nosotros andábamos con una camarita normal, una kodak que se la banca, pero los ponjas estos sacaban unas que ya te daba vergüenza mirarlos, en serio. Cuando se hicieron las 5 de la tarde y la cola seguía de 5 cuadras, decidimos ir a recorrer otros monumentos y volver más tarde... Volvimos, pero a las 12 de la noche, la cola por suerte era de una cuadra, lo cual posibilitó que a la 1 de la mañana estábamos subiendo al mirador. Ver París de noche desde arriba en la torre Eiffel no tiene precio, es uno de los paisajes más lindos que se puedan disfrutar, el río Sena, el Arco del Triunfo, la catedral de Notre Dame, todo en una mínima porción de espacio desde allá arriba, ya de solo pensar y recordarlo genera sentimientos, 100% recomendable.
La comida es algo raro allá, porque no hay kioscos como para comprarme un paquete de chocolinas y tirar, supermercados enormes, llenos de gente y tardás mucho tiempo para comprar, restaurantes donde un vasito de agua te sale 15 euros, McDonalds podría haber sido una opción barata en un primer momento, pero un combo Big Mac a 24,50 euros no me parecía una buena oferta y sobre todo porque no estamos a la altura del cambio europeo, por segunda vez sentia que me iban a romper el orto. Pero pudimos encontrar una casa de comidas que armaba unos sandwiches copados y a un precio módico o por lo menos que una familia argentina podía pagar... Lo bueno es que el desayuno del hote-lo era bastante bueno y abundante, lo único incómodo, era ver a la misma pareja de la habitación con unas ganas de seguir garchando terrible, incluso en el desayuno, WOW.
No la voy a hacer muy larga, porque hay mil cosas para contar, pero lo que dejo como para cerrar, si tienen la posibilidad de comprarse un auto o ir a París, vayan a París, es una experiencia que no se olvida más.
Sin duda que la vida en Argentina es muy distinta a la que se disfruta en la bella París. Antes de empezar a relatar algunos hechos, prefiero describir en unas pocas palabras esa mágica ciudad. París es como una mujer, es romántica, antigua en su arquitectura pero cuando la veo, siento que es moderna, sus olores son distintos, un pedo en París no huele como un pedo en Burzaco, no se si me explico. París te enamora, no como te enamora una mujer, sino que te da ganas de seguir recorriéndola, es un misterio y siempre tiene algo nuevo que te va a impactar. Ni hablar de sus monumentos históricos y de la torre, porque es un tema aparte.
Desde que me bajé del avión ya sentía que estaba en un mundo diferente, sobre todo por el idioma, el francés puede ser muy lindo, pero es muy rebuscado, muchas L, muchas W en las palabras, es demasiado para mi, igual no es para quejarme, porque es lindo escuchar a una mujer hablando francés, es mucho más dulce que el español. Luego cuando salgo del aeropuerto vi la segunda cosa que me impactó: un Mercedes Benz TAXI. Yo no lo podía creer, en ese mismo momento se me vino la imagen del último taxi que había tomado antes de viajar, que era un Peugeot 504, hecho mierda, que no abría la puerta porque la manija estaba destrozada y el tachero fumando como un escuerzo... En París NO, no solo el taxi era un Mercedes último modelo, sino que lo manejaba una mujer que estaba buenísima (muy buena estrategia comercial). Yo pensaba "Mirá estos franceses putos con un Mercedes taxi y yo en mi vida habré visto 3 de esos y con un futbolista o un abogado dentro". Ya eso era de admirar.
Se me empezó a dificultar cuando llegué al hotel, el recepcionista, un negrito onda Tsonga, con los dientes bien blancos me dice de entrada "Sibuble bubu wiwisabjffbluPUTO" y me da una llave. Le preguntó si habla español, "blubeuqweksisiwiei NO". Speak english? "No sir". Italiano? "No parlo". Mediante un lenguaje de señas pude descifrar lo que el negro intentaba decirme "Tu habitación es la 4, tené cuidado con la ducha, que no anda bien la caliente, no anda el botón power de la TV". Obvio que no le hice caso y cuando me voy a duchar me re cagué quemando y cuando abro la fría me re cagué de frío porque la caliente no anduvo más. Demasiado por un hotel que valía 20 euros la noche, cabe mencionar que era un motel u "hotel de viaje", es una mezcla de telo con hotel común, porque veías familias como la mia u otras de otros lados del mundo que paraban por un par de noches o como la pareja que estaba en la habitación 5, que garcharon toda la noche y por los ruidos parecía el rodaje de una película porno. Pero bueno, después de esa noche tocaba lo lindo (garcharme a la rubia de al lado no... Recorrer París).
De las mejores experiencias de mi vida fue conocer el complejo donde se juega Roland Garros, sin duda ver esas canchas y pisar el predio donde tantos genios levantaron la copa, fue algo que me puso la piel de gallina, a mi más que nada porque me gusta mucho el tenis y ver el nombre de Guillermo Vilas y Gastón Gaudio, seguido de una bandera Argentina es muy lindo en un lugar tan lejos de casa. Lo feo vino cuando tenía que comprarme algo en el free shop del lugar. Un llaverito pedorro que tenia una RG, 10 euros, ya ahí me hacía la cabeza de que me iban a romper el orto, igual cueste lo que cueste me iba a llevar un toallón, un tubo de pelotitas y la remera, no iba a hacer miles de kilometros por el llaverito.
La torre Eiffel es lo más lindo que vi en mi vida, sacando de concurso unos cuantos culos y tetas que no van al caso. Es muy complicado subir porque hay gente de todas partes del mundo, a toda hora intentando sacarse una foto en uno de los monumentos más importantes del mundo. Cuando decidí hacer la cola con mi familia para subir al mirador eran las 12 del mediodía, la cola era de 5 cuadras más o menos, el 50% chinos, el 50% árabes, había 2 posibilidades, o esto volaba todo al carajo y era el último viaje de mi vida, o esto se transformaba en una exhibición de cámaras digitales de mil millones de dolares (no se de donde sacan tanta guita los chinos, la puta madre), y nosotros andábamos con una camarita normal, una kodak que se la banca, pero los ponjas estos sacaban unas que ya te daba vergüenza mirarlos, en serio. Cuando se hicieron las 5 de la tarde y la cola seguía de 5 cuadras, decidimos ir a recorrer otros monumentos y volver más tarde... Volvimos, pero a las 12 de la noche, la cola por suerte era de una cuadra, lo cual posibilitó que a la 1 de la mañana estábamos subiendo al mirador. Ver París de noche desde arriba en la torre Eiffel no tiene precio, es uno de los paisajes más lindos que se puedan disfrutar, el río Sena, el Arco del Triunfo, la catedral de Notre Dame, todo en una mínima porción de espacio desde allá arriba, ya de solo pensar y recordarlo genera sentimientos, 100% recomendable.
La comida es algo raro allá, porque no hay kioscos como para comprarme un paquete de chocolinas y tirar, supermercados enormes, llenos de gente y tardás mucho tiempo para comprar, restaurantes donde un vasito de agua te sale 15 euros, McDonalds podría haber sido una opción barata en un primer momento, pero un combo Big Mac a 24,50 euros no me parecía una buena oferta y sobre todo porque no estamos a la altura del cambio europeo, por segunda vez sentia que me iban a romper el orto. Pero pudimos encontrar una casa de comidas que armaba unos sandwiches copados y a un precio módico o por lo menos que una familia argentina podía pagar... Lo bueno es que el desayuno del hote-lo era bastante bueno y abundante, lo único incómodo, era ver a la misma pareja de la habitación con unas ganas de seguir garchando terrible, incluso en el desayuno, WOW.
No la voy a hacer muy larga, porque hay mil cosas para contar, pero lo que dejo como para cerrar, si tienen la posibilidad de comprarse un auto o ir a París, vayan a París, es una experiencia que no se olvida más.
viernes, 19 de agosto de 2011
Volare
Tal vez volar en avión sea una de las cosas más lindas que pude experimentar en mi vida, esa sensación de saber que estoy a muchos metros del piso me genera una mezcla de sentimientos que hacen que quiera volver a viajar, aunque no es de lo más placentero el viaje en avión en si. Hoy voy a escribir las crónicas de mi último viaje en avión.
No se si solo me pasa a mi, pero cada vez que tengo planeado viajar pasa lo peor, siempre se caen aviones faltando una semana para viajar, o hay un atentado terrorista a pocos kilómetros de mi lugar de destino, o un puto volcán que no sacaba ni humo hace mil millones de años empieza a tirar cenizas para todos lados haciendo que todos los aeropuertos de la zona no funcionen. A pesar de todo eso, mi avión nunca se cayó, no hubo talibanes en ninguno de los vuelos que tuve la suerte de formar parte y las cenizas por suerte no rompieron las turbinas de este vehículo.
El tema de las cenizas antes del viaje fue complicado, porque se venían suspendiendo todos los vuelos en Ezeiza, pero faltando una semana para salir había frenado el tema... Hasta el día anterior, que misteriosamente vuelven las cenizas y se paran todos los vuelos. En ese momento tenía una tremenda calentura, pero no podía hacer nada, solo esperar.
Llegado el día del viaje, había que llamar al aeropuerto, solamente para saber si el vuelo salía o no. La respuesta fue que no iba a salir, no nos dijeron porque. Como eran las 6 de la mañana, el día anterior había dormido poco, con el deseo de dormir allá arriba y ahorrarme vivir la linda experiencia de sentir la turbulencia, decidí por volver a la cama y dormir un rato. Pero media hora después me vuelven a despertar diciendo, está viniendo el micro que nos pasa a buscar, así que tenés que cambiarte en 10 minutos que nos pasan a buscar, que salimos ya para Ezeiza.
Así como en una maniobra de película, logro bañarme y cambiarme en ese ratito y con las zapatillas en mano, 2 valijas, bolso de mano, cargador del celular, EL CELULAR y mil cosas boludas que no termine usando nunca en el viaje, entre ellas, 2 LIBROS DE LA FACULTAD (si, los llevé y no los leí, soy un vende humo). Ya de entrada el micrero que nos llevaba no era la excepción, era gordo, ortiva, no sabía hablar y las valijas las trataba como bolsas de basura (1ra discusión del día).
Cuando llegamos al aeropuerto, resulta que el vuelo no sale por cenizas, sino porque estaba roto y no podía despegar, copado. Justo un día que no hay cenizas, los genios estos rompen el avión. Eso daba una demora de 12 horas, pero nos iban a dar para esperar hasta entonces. Luego de 2 horas de cola para que nos digan como hacer para llegar al hotel, llegamos. Muy lindo, la puerta se abría con tarjetita, tenía un copado frigobar, tv, muy canchero todo... Pero yo quería viajar, no me sirve de nada un hotel de lujo a una cuadra del obelisco, pero ya que estaba había que aprovechar. Luego de vaciarle integramente el frigobar, lo cual fue cortesía de la empresa que nos había dejado parados en Buenos Aires esas horas, almorzamos y después volvimos al aeropuerto.
Siempre el tema del papelerío, el detector de metales y pasar por control de policia es lo peor que puede pasarte, pero hay que hacerlo. Los policias de migraciones son la peor raza de todas, te revisan todo lo que llevas, te hacen dejar las cosas que a ELLOS les gustaría quedarse, te hacen perder tiempo y la sonrisa que tenías antes de entrar. Siempre te piden algún papel que NUNCA tenés y en mi caso también tuve que sacarme zapatillas, cinturón, y todo lo que tenía algo que pueda ser metálico, porque a la puta maquina detectora de metales se le ocurría sonar cada vez que pasaba, cuando la oficial gorda y bagallo, se da cuenta que era el boton del jean lo que hacía sonar todo, pude pasar tranquilo, respondí con una sonrisa y un muchas gracias (para nada falso).
Lo mejor antes de subir al avión es el freeshop, una vez que estás acá, te sentis como en Europa, por los precios nada más, porque todo lo que tienen lo encontrás en cualquier shopping, pero siempre alguna cosa te terminás comprando. En mi caso, una botellita de agua, que era lo más accesible.
Mi bolso de mano estaba entre la legalidad y lo OSCURO. Pesaba 17 kg (máximo 10), y era un poco grande, entonces debía disimular lo mejor posible, para que no me digan que pesa mucho y así ahorrarme otra discusión. Pude pasarlo, el problema luego era meterlo en el compartimiento de las valijas. Después de mil piñas y empujones, pudo entrar, ahora tenía que ubicarme en mi asiento, y como de costumbre, ME TOCA CON UNA VIEJA AL LADO, típico, pero ya no me sorprende, la mala suerte me perseguía ese día, asi que sentarme al lado de una vieja rompe huevos sería lo mejor del día.
Una vez que despega el avión, y con la vieja al lado rezando el rosario para que el avión despegue, la señora se decide por ir al baño. No miento, habrían pasado solo 5 minutos de despegar, que pasó esto. Estaba a un asiento de la fila de los bebés, asi que los llantos y gritos formaron parte del entorno durante las cortas 12 horas de viaje.
La comida es una incógnita, porque a veces es muy buena y otras tantas te dan fideos que parecen de goma. En esta ocasión terminaron siendo los fideos de goma, pero eran las 11 de la noche y no tuvimos la posibilidad de cenar, entonces los fideos resultaron muy ricos.
El tema de los asientos es algo que no le da mucho comfort al avión, cada vez hay menos espacio y en este caso, que te reclinen el asiento desde el despegue hasta el aterrizaje ya era motivo de pelea. Procedí extendiendo mi mano hasta aquel asiento y empecé a empujar como cuando salgo de la cancha, después de 20 minutos que la vieja se percató de que me molestaba su asiento en la nariz mientras comía, lo puso normal, pero con cara de culo. Le devolví la mirada, obvio.
Durante el vuelo pude dormir un par de horas, pero me resultaba complicado, en un momento me levanto para buscar un vaso de agua y la azafata (que estaba buenisima) me dice que no puedo. Era difícil discutirle a esa mujer, era hermosa, pero tenía sed y hay una escala de prioridades, además hablaba gallego, y que pronuncie tantas veces la Z en una oración produce 2 cosas, ira y risa. Entonces le digo que me deje, porque tengo sed y además porque pague el pasaje, que no rompa los huevos (textual y re caliente ya). Me mira, la miro y con cara de orto me sirve un MEDIO vaso de agua, lo tomo al lado de ella y le pido más y acto seguido le digo que si le molesta me servía yo solo, se da vuelta, me mira y me sirve hasta el borde, como para que se me caiga todo en la ropa, lo tomé todo, y la vuelvo a llamar y le pregunto donde lo puedo tirar, ya la flaca re caliente me dice que se lo de y me lo saca con toda la bronca. Creo que eso hizo que se calmaran mis nervios, sentía que había ganado el duelo de histeria.
Cuando aterrizamos, después de esperar a la vieja que salga y los otros 300 viejos que habían en el avión, pudimos salir tranquilos, con el único detalle de que el aeropuerto de Barajas es enorme y a pesar de que hayas estado mil veces ahi, te perdés... Como mis valijas, que estuvieron perdidas una semana hasta que me las mandaron, pero no voy a contar como fue esto, porque da para otro relato.
Para redondear, siempre está bueno viajar en avión, ojalá pueda repetirlo, porque siempre hay una historia para contar, saludos a todos y volveré a bloggear seguido. Como es lo primero que escribo en mucho tiempo, perdí el ritmo, pero volveré.
No se si solo me pasa a mi, pero cada vez que tengo planeado viajar pasa lo peor, siempre se caen aviones faltando una semana para viajar, o hay un atentado terrorista a pocos kilómetros de mi lugar de destino, o un puto volcán que no sacaba ni humo hace mil millones de años empieza a tirar cenizas para todos lados haciendo que todos los aeropuertos de la zona no funcionen. A pesar de todo eso, mi avión nunca se cayó, no hubo talibanes en ninguno de los vuelos que tuve la suerte de formar parte y las cenizas por suerte no rompieron las turbinas de este vehículo.
El tema de las cenizas antes del viaje fue complicado, porque se venían suspendiendo todos los vuelos en Ezeiza, pero faltando una semana para salir había frenado el tema... Hasta el día anterior, que misteriosamente vuelven las cenizas y se paran todos los vuelos. En ese momento tenía una tremenda calentura, pero no podía hacer nada, solo esperar.
Llegado el día del viaje, había que llamar al aeropuerto, solamente para saber si el vuelo salía o no. La respuesta fue que no iba a salir, no nos dijeron porque. Como eran las 6 de la mañana, el día anterior había dormido poco, con el deseo de dormir allá arriba y ahorrarme vivir la linda experiencia de sentir la turbulencia, decidí por volver a la cama y dormir un rato. Pero media hora después me vuelven a despertar diciendo, está viniendo el micro que nos pasa a buscar, así que tenés que cambiarte en 10 minutos que nos pasan a buscar, que salimos ya para Ezeiza.
Así como en una maniobra de película, logro bañarme y cambiarme en ese ratito y con las zapatillas en mano, 2 valijas, bolso de mano, cargador del celular, EL CELULAR y mil cosas boludas que no termine usando nunca en el viaje, entre ellas, 2 LIBROS DE LA FACULTAD (si, los llevé y no los leí, soy un vende humo). Ya de entrada el micrero que nos llevaba no era la excepción, era gordo, ortiva, no sabía hablar y las valijas las trataba como bolsas de basura (1ra discusión del día).
Cuando llegamos al aeropuerto, resulta que el vuelo no sale por cenizas, sino porque estaba roto y no podía despegar, copado. Justo un día que no hay cenizas, los genios estos rompen el avión. Eso daba una demora de 12 horas, pero nos iban a dar para esperar hasta entonces. Luego de 2 horas de cola para que nos digan como hacer para llegar al hotel, llegamos. Muy lindo, la puerta se abría con tarjetita, tenía un copado frigobar, tv, muy canchero todo... Pero yo quería viajar, no me sirve de nada un hotel de lujo a una cuadra del obelisco, pero ya que estaba había que aprovechar. Luego de vaciarle integramente el frigobar, lo cual fue cortesía de la empresa que nos había dejado parados en Buenos Aires esas horas, almorzamos y después volvimos al aeropuerto.
Siempre el tema del papelerío, el detector de metales y pasar por control de policia es lo peor que puede pasarte, pero hay que hacerlo. Los policias de migraciones son la peor raza de todas, te revisan todo lo que llevas, te hacen dejar las cosas que a ELLOS les gustaría quedarse, te hacen perder tiempo y la sonrisa que tenías antes de entrar. Siempre te piden algún papel que NUNCA tenés y en mi caso también tuve que sacarme zapatillas, cinturón, y todo lo que tenía algo que pueda ser metálico, porque a la puta maquina detectora de metales se le ocurría sonar cada vez que pasaba, cuando la oficial gorda y bagallo, se da cuenta que era el boton del jean lo que hacía sonar todo, pude pasar tranquilo, respondí con una sonrisa y un muchas gracias (para nada falso).
Lo mejor antes de subir al avión es el freeshop, una vez que estás acá, te sentis como en Europa, por los precios nada más, porque todo lo que tienen lo encontrás en cualquier shopping, pero siempre alguna cosa te terminás comprando. En mi caso, una botellita de agua, que era lo más accesible.
Mi bolso de mano estaba entre la legalidad y lo OSCURO. Pesaba 17 kg (máximo 10), y era un poco grande, entonces debía disimular lo mejor posible, para que no me digan que pesa mucho y así ahorrarme otra discusión. Pude pasarlo, el problema luego era meterlo en el compartimiento de las valijas. Después de mil piñas y empujones, pudo entrar, ahora tenía que ubicarme en mi asiento, y como de costumbre, ME TOCA CON UNA VIEJA AL LADO, típico, pero ya no me sorprende, la mala suerte me perseguía ese día, asi que sentarme al lado de una vieja rompe huevos sería lo mejor del día.
Una vez que despega el avión, y con la vieja al lado rezando el rosario para que el avión despegue, la señora se decide por ir al baño. No miento, habrían pasado solo 5 minutos de despegar, que pasó esto. Estaba a un asiento de la fila de los bebés, asi que los llantos y gritos formaron parte del entorno durante las cortas 12 horas de viaje.
La comida es una incógnita, porque a veces es muy buena y otras tantas te dan fideos que parecen de goma. En esta ocasión terminaron siendo los fideos de goma, pero eran las 11 de la noche y no tuvimos la posibilidad de cenar, entonces los fideos resultaron muy ricos.
El tema de los asientos es algo que no le da mucho comfort al avión, cada vez hay menos espacio y en este caso, que te reclinen el asiento desde el despegue hasta el aterrizaje ya era motivo de pelea. Procedí extendiendo mi mano hasta aquel asiento y empecé a empujar como cuando salgo de la cancha, después de 20 minutos que la vieja se percató de que me molestaba su asiento en la nariz mientras comía, lo puso normal, pero con cara de culo. Le devolví la mirada, obvio.
Durante el vuelo pude dormir un par de horas, pero me resultaba complicado, en un momento me levanto para buscar un vaso de agua y la azafata (que estaba buenisima) me dice que no puedo. Era difícil discutirle a esa mujer, era hermosa, pero tenía sed y hay una escala de prioridades, además hablaba gallego, y que pronuncie tantas veces la Z en una oración produce 2 cosas, ira y risa. Entonces le digo que me deje, porque tengo sed y además porque pague el pasaje, que no rompa los huevos (textual y re caliente ya). Me mira, la miro y con cara de orto me sirve un MEDIO vaso de agua, lo tomo al lado de ella y le pido más y acto seguido le digo que si le molesta me servía yo solo, se da vuelta, me mira y me sirve hasta el borde, como para que se me caiga todo en la ropa, lo tomé todo, y la vuelvo a llamar y le pregunto donde lo puedo tirar, ya la flaca re caliente me dice que se lo de y me lo saca con toda la bronca. Creo que eso hizo que se calmaran mis nervios, sentía que había ganado el duelo de histeria.
Cuando aterrizamos, después de esperar a la vieja que salga y los otros 300 viejos que habían en el avión, pudimos salir tranquilos, con el único detalle de que el aeropuerto de Barajas es enorme y a pesar de que hayas estado mil veces ahi, te perdés... Como mis valijas, que estuvieron perdidas una semana hasta que me las mandaron, pero no voy a contar como fue esto, porque da para otro relato.
Para redondear, siempre está bueno viajar en avión, ojalá pueda repetirlo, porque siempre hay una historia para contar, saludos a todos y volveré a bloggear seguido. Como es lo primero que escribo en mucho tiempo, perdí el ritmo, pero volveré.
Esas benditas ganas de vivir
Hoy es uno de esos días que me levanto y digo para mis adentros "¿Qué hago yo acá?", "¿Por qué es todo tan perfecto?". Y tal vez esté horas y horas intentando comprender porque el rojo es rojo, por que unas personas son mejores y más capaces que otras y por que yo estoy acá, en éste momento, en éste periodo de la vida y a pesar de ello, siempre llego a la misma respuesta, NADA. Cada vez que reformulo esas preguntas estoy más lejos de la respuesta, no solo yo, sino todos aquellos con los que pude compartir este sentimiento, esta duda...
¿Qué hacemos acá? Despertando cada día, sabiendo que alguno de los próximo tal vez no lo hagamos, pero sin embargo tomamos fuerzas y salimos adelante, porque somos temerozos respecto al futuro que nos espera.
¿Qué hacemos acá? En un mundo solitario, donde el único consuelo son nuestras palabras.
¿Qué hacemos acá? Un lugar tan perfecto y armónico pero a la vez lo más bruto, deshonesto y amargo.
¿Qué hacemos acá? Peleando por un trozo de papel que compra una felicidad pasajera, pero aún sabiendo eso nos peleamos igual.
¿Qué hacemos acá? Creyendo en cosas que no sabemos, imaginando más de lo que vivimos.
No me salen las palabras para describir lo que pienso, en mi cabeza se cruzan momentos, frases, hechos completos que vendrían bárbaro para explicar mis pensamientos, pero cuando hablo de esto, todas las palabras que pueda usar me resultan insuficientes, y a pesar de que tiene sentido lo que digo, no lo puedo comprender, porque no tengo las respuestas que necesito y no se si las voy a tener.
En fin, en estos días que me levanto y digo "¿Qué hago yo acá?" mi cabeza de manera instantanea me dice que no me preocupe, que viva, que sienta, que ame y ahi es cuando comprendo de manera sencilla porque estoy acá... Familia, amigos, objetivos personales. No se que habrá de cierto en esta vida y que es lo que realmente vale la pena, no se si en algún momento tengo que rendir cuentas sobre todo aquello que hice y lo que no hice, no se si soy tan imperfecto como pienso o si soy mejor de lo que me imagine. Pero si se que tengo que seguir, no me pregunten por que, no me pregunten como.
¿Qué hacemos acá? Despertando cada día, sabiendo que alguno de los próximo tal vez no lo hagamos, pero sin embargo tomamos fuerzas y salimos adelante, porque somos temerozos respecto al futuro que nos espera.
¿Qué hacemos acá? En un mundo solitario, donde el único consuelo son nuestras palabras.
¿Qué hacemos acá? Un lugar tan perfecto y armónico pero a la vez lo más bruto, deshonesto y amargo.
¿Qué hacemos acá? Peleando por un trozo de papel que compra una felicidad pasajera, pero aún sabiendo eso nos peleamos igual.
¿Qué hacemos acá? Creyendo en cosas que no sabemos, imaginando más de lo que vivimos.
No me salen las palabras para describir lo que pienso, en mi cabeza se cruzan momentos, frases, hechos completos que vendrían bárbaro para explicar mis pensamientos, pero cuando hablo de esto, todas las palabras que pueda usar me resultan insuficientes, y a pesar de que tiene sentido lo que digo, no lo puedo comprender, porque no tengo las respuestas que necesito y no se si las voy a tener.
En fin, en estos días que me levanto y digo "¿Qué hago yo acá?" mi cabeza de manera instantanea me dice que no me preocupe, que viva, que sienta, que ame y ahi es cuando comprendo de manera sencilla porque estoy acá... Familia, amigos, objetivos personales. No se que habrá de cierto en esta vida y que es lo que realmente vale la pena, no se si en algún momento tengo que rendir cuentas sobre todo aquello que hice y lo que no hice, no se si soy tan imperfecto como pienso o si soy mejor de lo que me imagine. Pero si se que tengo que seguir, no me pregunten por que, no me pregunten como.
jueves, 16 de junio de 2011
Ayudame ya con este tema que no lo estudié bien
He abandonado por varios días el blog, debido al estudio. No, mentira, estuve pelotudeando mucho en la pc, pero no tenía nada de ganas de escribir y hoy por arte de magia me inspiré.
Voy a hablar acerca de las previas a los parciales/finales ya sea en la facultad o para los más chiquitos todavía en el colegio, no hay mucha diferencia, las previas suelen ser parecidas y encontramos a las mismas personas (cuando hablo de mismas personas, me refiero a características, ya que todos somos diferentes).
El día de parciales (hoy) suele ser muy especial, en mi caso intento levantarme temprano y hasta los sueños me van avisando que rindo. Si estoy soñando que me voy de joda o que me voy a enfiestar a las pombo, mi cabeza inventa que no pueden ir o cuando estoy en la puerta de un boliche mi documento dice 15 años, bastante puto mi subconsciente. En fin, mis sueños siempre tienen que ver con el parcial a rendir, tal vez estoy salvando el mundo, andando en una ferrari en busca del "malo" del sueño y se cae en el medio de la autopista una constitución que dice "no dejes de leer las atribuciones del poder judicial", y eso pasó. Doy fe.
Una vez que me levanto, mi cabeza piensa mil preguntas, las cuales no puedo responder ninguna y ahí es cuando me doy cuenta de que falta mucho estudio, ya a esta altura y en el día del parcial, hay que inventar alternativas para poder zafar, porque sino voy muerto. Por lo general desayuno poco, porque por más boludo que sea el parcial ya mi cabeza dice: -¿Y si no es tan fácil?. Me tomo un buen café, enciendo la tele. Siempre en tyc o en fox sports (con la esperanza de que hablen algo copado de fútbol, pero a esa hora pasan golf, poker, entre otras cosas).
Me cuesta mucho arrancar a leer el día del parcial, tengo tantas dudas que no se por cual tema comenzar, y agarro el programa, y tacho lo que ya se, cuando me doy cuenta que el programa sigue en blanco digo ya fue y agarro el primer apunte que tengo en la mano, lo voy leyendo y miro el reloj cada 30 segundos para ver si ya pasaron 3 horas de estudio, sigo leyendo, vuelvo a mirar el reloj y de repente empiezo a percibir todo tipo de ruidos que en cualquier día común no los escucho. A la hora de lectura ya digo, me merezco un recreo, que mentira soy por Dios.
Faltando menos tiempo reviso la computadora, los mails, el facebook, el twitter y abro el Olé, para ver que noticias de boca hay. Y a los 30 segs ya aparece ventanita del msn en naranja: "- Fran, tenés idea acerca de la ley...", "-Fran, sabías que entra tal tema?" Y ya vuelve la crisis, porque nunca se las rtas que me preguntan, pero para quedar bien siempre tengo los apuntes al lado y tiro una respuesta copada. Trato de olvidarme de todas estas sugerencias que no tengo sabidas. Lo que no estudié antes, muy difícil que lo pueda incorporar ya.
En el micro, SIEMPRE voy leyendo, ya estoy acostumbrado a los ruidos, llantos, chusmas, cumbia y cualquier otra cosa que pueda aparecer, entonces mi capacidad de abstracción es mucho más power.
Llegando a la facultad, veo por un lado, a la mina esa que va sin libros y una mini cartera, por lo general después o se saca 12847298572349 ó 1. También veo al típico burro, con 300 libros, y ya que lo ves así y te mira, le digo, che loco estudiaste tal cosa, cómo te ves? y me dicen siempre: "-noo, estoy re jugado, no se si me presento, estudié hoy a la mañana". Y seguido de esto me dicen 4,000 excusas que no me interesan, como si yo fuera el profesor que los va a mandar a coloquio. Y acto seguido y como por reflejo le digo, y bue ya está te va a ir bien (la mentira más grande del mundo, pero que me importa). Después están los que se cagan de risa como un día normal, pero preguntándose cosas del examen, en éste grupo me incluyo.
Todos tenemos alguna cábala previa a los parciales, por lo menos yo si, pero no las voy a decir si no malísimo, y después no se cumplen.
Durante los examenes, soy de preguntar mucho, trato de hartarlo al profesor hasta que me diga la respuesta, las primeras veces te dicen que no, pero cuando pasan los minutos y te haces el que sabes mucho, ya sea poniendo cara de confiado o haciendo que escribís, después te dan una ayuda, son todos iguales los profesores, si los ablandás te tiran algún dato.
Cuando salgo de rendir, escucho mil murmullos, siempre hablando del "que pusiste en tal", "cómo te fue?", "La 3 era la opción A" y cosas así. No me gusta esta parte porque es cuando me doy cuenta de como me fue, entonces me hago el boludo y desaparezco rápido.
Me cansé de escribir, estoy por irme ya a la facultad y no se como me irá hoy, pero ya estoy "re jugado" no queda otra que ir y probar, espero que les haya gustado.
Voy a hablar acerca de las previas a los parciales/finales ya sea en la facultad o para los más chiquitos todavía en el colegio, no hay mucha diferencia, las previas suelen ser parecidas y encontramos a las mismas personas (cuando hablo de mismas personas, me refiero a características, ya que todos somos diferentes).
El día de parciales (hoy) suele ser muy especial, en mi caso intento levantarme temprano y hasta los sueños me van avisando que rindo. Si estoy soñando que me voy de joda o que me voy a enfiestar a las pombo, mi cabeza inventa que no pueden ir o cuando estoy en la puerta de un boliche mi documento dice 15 años, bastante puto mi subconsciente. En fin, mis sueños siempre tienen que ver con el parcial a rendir, tal vez estoy salvando el mundo, andando en una ferrari en busca del "malo" del sueño y se cae en el medio de la autopista una constitución que dice "no dejes de leer las atribuciones del poder judicial", y eso pasó. Doy fe.
Una vez que me levanto, mi cabeza piensa mil preguntas, las cuales no puedo responder ninguna y ahí es cuando me doy cuenta de que falta mucho estudio, ya a esta altura y en el día del parcial, hay que inventar alternativas para poder zafar, porque sino voy muerto. Por lo general desayuno poco, porque por más boludo que sea el parcial ya mi cabeza dice: -¿Y si no es tan fácil?. Me tomo un buen café, enciendo la tele. Siempre en tyc o en fox sports (con la esperanza de que hablen algo copado de fútbol, pero a esa hora pasan golf, poker, entre otras cosas).
Me cuesta mucho arrancar a leer el día del parcial, tengo tantas dudas que no se por cual tema comenzar, y agarro el programa, y tacho lo que ya se, cuando me doy cuenta que el programa sigue en blanco digo ya fue y agarro el primer apunte que tengo en la mano, lo voy leyendo y miro el reloj cada 30 segundos para ver si ya pasaron 3 horas de estudio, sigo leyendo, vuelvo a mirar el reloj y de repente empiezo a percibir todo tipo de ruidos que en cualquier día común no los escucho. A la hora de lectura ya digo, me merezco un recreo, que mentira soy por Dios.
Faltando menos tiempo reviso la computadora, los mails, el facebook, el twitter y abro el Olé, para ver que noticias de boca hay. Y a los 30 segs ya aparece ventanita del msn en naranja: "- Fran, tenés idea acerca de la ley...", "-Fran, sabías que entra tal tema?" Y ya vuelve la crisis, porque nunca se las rtas que me preguntan, pero para quedar bien siempre tengo los apuntes al lado y tiro una respuesta copada. Trato de olvidarme de todas estas sugerencias que no tengo sabidas. Lo que no estudié antes, muy difícil que lo pueda incorporar ya.
En el micro, SIEMPRE voy leyendo, ya estoy acostumbrado a los ruidos, llantos, chusmas, cumbia y cualquier otra cosa que pueda aparecer, entonces mi capacidad de abstracción es mucho más power.
Llegando a la facultad, veo por un lado, a la mina esa que va sin libros y una mini cartera, por lo general después o se saca 12847298572349 ó 1. También veo al típico burro, con 300 libros, y ya que lo ves así y te mira, le digo, che loco estudiaste tal cosa, cómo te ves? y me dicen siempre: "-noo, estoy re jugado, no se si me presento, estudié hoy a la mañana". Y seguido de esto me dicen 4,000 excusas que no me interesan, como si yo fuera el profesor que los va a mandar a coloquio. Y acto seguido y como por reflejo le digo, y bue ya está te va a ir bien (la mentira más grande del mundo, pero que me importa). Después están los que se cagan de risa como un día normal, pero preguntándose cosas del examen, en éste grupo me incluyo.
Todos tenemos alguna cábala previa a los parciales, por lo menos yo si, pero no las voy a decir si no malísimo, y después no se cumplen.
Durante los examenes, soy de preguntar mucho, trato de hartarlo al profesor hasta que me diga la respuesta, las primeras veces te dicen que no, pero cuando pasan los minutos y te haces el que sabes mucho, ya sea poniendo cara de confiado o haciendo que escribís, después te dan una ayuda, son todos iguales los profesores, si los ablandás te tiran algún dato.
Cuando salgo de rendir, escucho mil murmullos, siempre hablando del "que pusiste en tal", "cómo te fue?", "La 3 era la opción A" y cosas así. No me gusta esta parte porque es cuando me doy cuenta de como me fue, entonces me hago el boludo y desaparezco rápido.
Me cansé de escribir, estoy por irme ya a la facultad y no se como me irá hoy, pero ya estoy "re jugado" no queda otra que ir y probar, espero que les haya gustado.
viernes, 10 de junio de 2011
Porcentajes
- El 99,9% porciento de las bacterias las matas con lisoform.
- El 0,1% restante son las que provocan enfermedades mortales.
- El 90% de los hombres que tienen una mujer de espalda, primero le miran el culo.
- El 10% restante o es puto, o miente.
- El 93,734% de los micreros son mala onda.
- El 90% de los micreros son gordos.
- El 100% de las minas que comienzan el gimnasio se quejan de dolores después del primer día.
- El 50% de ellas cuelga después del primer mes.
- El 80% de los twitteros escribe por primera vez que no sabe usar el twitter.
- La totalidad de los twitteros lo piensa pero solo el 20% lo oculta.
- El 80% de las mujeres que dice que le gusta el futbol, lo dice para caretear o para cojer más.
- El 90% de las mujeres que van a los boliches los fines de semana, se chapa al menos un hombre en esa salida.
- El 30% de ellas solamente garcha esa misma noche.
- El 100% de los hombres sale con el pensamiento de levantar minas un fin de semana.
- El 50% dice que solo sale a divertirse.
- El 80% de los hombres hemos mentido para levantar a una mina.
- El 20% restante nunca la puso.
- El 100% de las personas que toman un micro en 7 y 47 desean comerse la hamburguesa quíntuple que aparece en la publicidad de la parada.
- El 90% de las personas comienzan la dieta un lunes y piensan a cada rato que podrían estar comiendo en este momento si no estuviesen a dieta.
- El 95% de las personas que ven los Simpsons, al menos sabe un diálogo completo.
- El 5% restante te dice que tiene cosas mejores que hacer y es obvio que te están mintiendo.
- El 97% de los futbolistas profesionales son gateros.
- El 100% de los futbolistas NO profesionales, son gateros.
- El 90% de los hombres somos bicheros.
- El 10% restante también, pero no tiene los huevos para decirlo.
- El 100% de los que miramos Tinelli, lo hacemos para cagarnos de risa de la Alfano.
- El 90% de los que no miran Tinelli, saben tanto como uno acerca de lo que pasó en el programa.
- El 85% de las minas son calienta verga.
- El 100% de las minas que están verdaderamente buenas, están con algún boludo.
- La totalidad de los argentinos escuchó más de 10 veces el relato de Victor Hugo del gol del Diego a los ingleses.
- Al 95% de los argentinos nos interesa la selección cuando juega el mundial.
- Al 10% de los argentinos les interesa la selección cuando juega la Copa América.
- El 70% de los argentinos suele ir a recitales de grandes músicos extranjeros, solamente para vender un poco de humo.
- El 70% de los adolescentes tiene facebook y el 30% restante queda siempre excluído de las charlas debido a su falta de "onda".
- El 99,9% de los argentinos ha dicho alguna vez "negros de mierda".
- El 90% de los argentinos, pasa en rojo los semáforos de noche, con la excusa de que los pueden robar.
- Al 100% de los argentinos les chupa un huevo que Mirtha Legrand no éste más en la tele.
- El 0,00000000001% de los argentinos sabe que Sofovich tiene todavía un programa en canal 9.
- El 0% de los argentinos mira ese programa.
- Más del 70% de los argentinos ha puteado al programa 6,7,* por ser extremadamente oficialista.
- El 90% de los argentinos no lo nombra a Men*m por miedo a que le pase algo malo.
- El 95% de los fans hombres de Ricky Martin se declararon putos después de él.
- El otro 5% restante ya se sabía que eran putos.
- El 90% de los argentinos que van a la cancha tienen cábalas.
- El 10% restante, son amargos y van una vez por año.
- El 100% de los hinchas de riBer tienen miedo porque saben que van a jugar la promoción.
- El 95% de las personas que miramos tenis, decimos que Federer es el más grande de la historia, pero también decimos que es pecho frío.
- El 0,1% de los argentinos cree que De Narvaez es un tipo común.
- El 0% de los argentinos creyó cuando dijo que tenía un plan.
- El 97% de los argentinos después de que le dicen Alica, dice Alicate.
- El 20% de los argentinos todavía sigue diciendo el chiste del "que te pasha estash nerviosho".
- El 100% de los argentinos sabe que el indec miente.
- Solo algunos todavía lo defienden sabiendo que son peores que De Narvaez.
- El 95% de los hinchas de Boca puteó y sigue puteando a Paletta.
- El 99% de los hinchas de Estudiantes putea a Berizzo.
- El 100% de los hinchas de Gimnasia, saben que se van a la B.
- El 99,9% de los hinchas de Quilmes, siguen vendiendo humo con que se van a quedar en primera.
- El 100% de los hinchas de San Lorenzo se queda callado cuando hablan de la Copa Libertadores.
- El 100% de los hinchas de Gimnasia te nombra la Copa Centenario cuando se habla de títulos oficiales (????).
- El 95% de los hinchas de riBer se compró las camisetas del Real Madrid, el Milan, el Palmeiras, Cruz Azul, etc. Y se metio en el orto el 100% de ellas.
- El 100% de los triperos lleva a Messi en su corazón.
- El 90% de los hinchas de Estudiantes, todavía le tienen bronca.
- El 100% de los argentinos se caga de risa cuando ven videos de la imitación de De la Rua en Videomatch.
- El 100% de los lectores de este texto, por lo menos se cagó de risa una vez.
miércoles, 8 de junio de 2011
Mi mujer ideal
Lo que voy a escribir hoy, ya lo he dicho en otras ocasiones pero no debía faltar acá. Les voy a dar MI decálogo sobre la mujer ideal. Pero es muy poco probable que se reunan los diez puntos, por eso para que una mujer sea desde aceptable hasta practicamente excelente debe cumplir con alguno de ellos, la que abarque 4 de los 10 puntos, será aceptable, 6 de 10 una buena mujer, 8 de 10 una gran mujer y 9 de 10 sería excelente; y como dije, los 10 puntos determinan ese ideal. Siempre estoy hablando de mi punto de vista, bueno no los aburro más y les voy a dejar el decálogo.
1. Mi mujer ideal debe ser simpática y con un buen sentido del humor.
2. A mi mujer ideal le debe gustar el fútbol (si o si).
3. La mujer ideal tiene que saber jugar a jueguitos de fútbol o autos en la play.
4. La mujer ideal debe ser fiel y poco celosa.
5. La mujer ideal te tiene que dejar salir o juntarte con tus amigos.
6. A la mujer ideal debe gustarle el fernet y saber prepararlo.
7. La mujer ideal debe saber leer y escribir correctamente y debe poder mantener una charla sin decir "o sea" cada 3 palabras.
8.La mujer ideal debe ser humilde, cariñosa y sexy (esto no quiere decir que deba ser perfecta físicamente).
9. La mujer ideal NO debe ser histérica y NO debe generar discusiones sin sentido.
10. Mi mujer ideal creo que debe quererme por lo menos un poquito.
1. Mi mujer ideal debe ser simpática y con un buen sentido del humor.
2. A mi mujer ideal le debe gustar el fútbol (si o si).
3. La mujer ideal tiene que saber jugar a jueguitos de fútbol o autos en la play.
4. La mujer ideal debe ser fiel y poco celosa.
5. La mujer ideal te tiene que dejar salir o juntarte con tus amigos.
6. A la mujer ideal debe gustarle el fernet y saber prepararlo.
7. La mujer ideal debe saber leer y escribir correctamente y debe poder mantener una charla sin decir "o sea" cada 3 palabras.
8.La mujer ideal debe ser humilde, cariñosa y sexy (esto no quiere decir que deba ser perfecta físicamente).
9. La mujer ideal NO debe ser histérica y NO debe generar discusiones sin sentido.
10. Mi mujer ideal creo que debe quererme por lo menos un poquito.
lunes, 6 de junio de 2011
Curiosidades de MI vida cotidiana
Otro texto más de items, que me encantan, pero el de hoy tiene que ver con esas cosas que me pasan siempre y no puedo dejar de evitarlas, no se porque...
- Siempre que lavo el auto, LLUEVE. Es recontra requete fija.
- Cada vez que necesito mandar un mensaje de texto de vida o muerte, o no tengo saldo, o no tengo batería.
- Cada vez que quiero cargar el celular, no encuentro un toma corriente.
- Y si encuentro un toma corriente, no encuentro el cargador, que ironía.
- Nunca tengo medias al lado de mi cama, y me da mucha fiaca buscar unas todos los días. Y más ahora en invierno.
- Siempre me duermo muy tapado y en el medio de la noche aparezco totalmente destapado (MIEDO).
- Cada vez que quiero que una mina este conectada en el MSN, facebook, etc. No aparece... En caso de que aparezca, nunca me habla.
- Cuando tengo parciales, se vienen todos juntos. Cuando estoy al pedo, de absolutamente ninguna materia tengo que hacer nada.
- Cuando busco una remera o camisa en especial, siempre tardo en encontrarla y siempre aparece en el placard (placart, no se como se escribe, ya lo googleo a ver... Si, placard) de mi hermano. Él siempre dice que no la usó. Mmm.
- Cuando me faltan monedas para el micro, nadie tiene.
- Los fines de semana que no tengo absolutamente nada para hacer, no aparece nadie. Cuando estoy semi-ocupado (nunca estoy ocupado completo) aparecen todos.
- Cuando hay una mala noticia, siempre viene acompañada de otra.
- Cuando hay una buena noticia, viene sola.
- Cuando te siguen 3 personas nuevas en el twitter, dejan de seguirte 4.
- Cuando alguien te saluda en el msn con muchas a en el hola, tiene segundas intenciones (menos yo).
- El 90% de las veces que te hablan en el msn es para pedirte algo.
- El 10% restante. También.
- Cuando buscás comida en la heladera, nunca hay lo que querés.
- Cuando buscás fruta, lo mismo.
- Cuando estás solo en tu casa y bañándote, siempre suena el teléfono.
- Cuando tenés la posibilidad de salir del baño y atender, era equivocado.
- Cuando menos querés que te interrumpan mirando la tele, suena el teléfono. Siempre es tu abuela y te quedás hablando una banda y cuando volvés te perdiste lo que querías.
- Cuando estás de novio, te vienen a buscar las minas que te les tiraste y no te daban bola.
- Cuando volvés a estar solo, se van con un amigo tuyo.
- Cuando no encontrás nafta en una estación de servicio, todos te dicen "yo si encontré".
- Cuando algún conocido te dice que lavó el auto, NO LLUEVE. Eso si que me da mucha bronca, morite.
- Cuando estás muy jugado con las faltas en la facultad y vas por el presente, no pasan lista.
- Cuando faltás, siempre pasan.
- Cuando falto a la cursada, siempre dan cosas importantes.
- Cuando voy, es todo un embole.
- Cuando creés que ganas re tranquilo, te cojen.
- Cuando creés que te cojen, por lo general... Te cojen. Pero a veces no.
- Cuando sos hincha de gimnasia, te cojen.
- Cuando un conocido cuenta un chiste adelante de personas que no conocés todos se ríen.
- Cuando lo contás vos, no lo entienden.
- Después de 5 minutos te dicen que te estaban boludeando y que lo habían entendido.
- Cuando menos querés cruzarte a alguien, la/lo ves siempre.
- Cuando no buscas algo, lo tenés siempre al alcance.
- Cuando querés ver Los Simpsons, siempre está la niñera.
- Cuando ponés un canal deportivo, siempre, pero siempre ves un gol (cuando lo querés hacer queriendo, no te sale).
- Cuando deseas que huracan pierda, pierde.
- Cuando no lo deseas. También.
domingo, 5 de junio de 2011
Después veo
Buenas noches gente, hoy estoy con ganas de escribir acerca de un tema muy común y recurrente que no puede ser ajeno a ninguno de nosotros, porque todos en algún momento utilizamos alguno de estos recursos para zafar de aquellos compromisos que no nos gustan o no nos interesan mucho. Para no dar vuelta el tema del texto de hoy es: Como zafar de un compromiso y cuales son las excusas más típicas para estos casos.
Siendo fiel a mi método de escritura, voy a hacerlo con puntos, para ir dividiendo cada idea.
Hay varias mas, pero me cansé de escribir, espero que les haya gustado, saludos y arranquen bien la semana.
Siendo fiel a mi método de escritura, voy a hacerlo con puntos, para ir dividiendo cada idea.
- La excusa o justificación más común es el "después veo". Ante cualquier propuesta, de cualquier índole, esta frase puede eximirnos, pero además requiere de que posteriormente, nos hagamos los boludos, porque es probable que vuelvan a insistir con la misma propuesta, para ver si después de un tiempito "vimos" y nos haya dado ganas de participar. Para ser sincero la he usado varias veces y es la más común reitero.
- La 2da y también muy utilizada es la famosa "estoy cansado", a diferencia de la primera, esta puede ser cierta, pero uniéndola a nuestras pocas ganas de estar en algún lugar en ese momento, nos viene perfecta para poder quedar fuera de esta salida, juntada, proyecto, etc. Se puede llegar a complicar en caso de que hayas hecho otra cosa esa misma tarde/noche y seas escrachado en una red social, si pasa eso sos un pelotudo.
- En tercer lugar y eso no quiere decir que sea menos utilizada está el "tengo que estudiar". Esa puede que sea cierta, nadie niega que tengas que estudiar, pero es una completa mentira que no puedas hacer algo ese mismo día, porque siempre se puede pilotear, por más que rindas al otro día. Al igual que en el ejemplo anterior, si llegas a hacer otra cosa y te escrachan, sos un mogolico/a.
- En la cuarta ubicación se encuentra el "no tengo plata". Esta puede llegar a ser muy útil, pero es muy probable que tengas como respuesta el molesto, "no te preocupes, yo te banco" o el "te paso a buscar, no pasa nada". En estos casos, tenés que combinarlo con otra de las excusas, por eso no llega a ser tan eficiente esta.
- Un poco más relegada se encuentra el "me lesioné una gamba, no puedo caminar". Ya ahí comienza a ser menos convincente, pero eso no quiere decir que no la puedas usar, es dificil de comprobar.
- La de éste punto es más de garca poco código, "nos vemos allá" y después no nos vemos un carajo, esta es muy desleal y no recomiendo usarla, porque si se enojan feo, están en su completo derecho.
- También podemos usar el "- Uh, no sabés lo qué me pasooo!!! - ¿Qué? - Problemas personales después te cuento bien", acá la podés pilotear como el mejor, pero ya tenés que mentir mucho mucho, he visto varios conocidos que la han usado.
- Para los que estan de novios/as es muy comun el "hoy me toca novia" y ya con eso no podés decir nada, salvo un "daaale boludo" pero siempre te van a decir que no, asi que no insistan porque es imposible.
- "- Mañana tengo que levantarme temprano. - Uh bajón, qué tenés que hacer? - No se". Sin palabras, inventá algo que pueda creerlo, mentime bien. La de entrenar con una buena justificación zafa tranquilo.
- "Uh boludooo, ya arreglé para hoy" esta es probable que sea verdad, la mayoría de las veces lo es, pero nunca falta el que la utiliza para poder borrarse.
- "Se me murió el perro/suegra/conocido/alguien" acá si, sin palabras, si es mentira, no tenés perdón.
- "Tengo que cuidar a mis hnitos/primitos/sobrinitos o cualquier cosa que termine con itos". Puede ser buena, pero no te la cree nadie.
- "Naaaaaaaaa, imposible, viene una flaca a casa". Si es verdad, sos un ganador. Y si es mentira, sos un MENTIROSO VIRGO PUTO.
- "Hay visitas en casa, no me puedo ir". Esta es buena, incomprobable que estás mintiendo, pero tampoco que estás diciendo la verdad.
Hay varias mas, pero me cansé de escribir, espero que les haya gustado, saludos y arranquen bien la semana.
sábado, 4 de junio de 2011
Si, ya voy
No quedan dudas, que hacer las cosas de la casa, es una de las tareas más molestas que hay. Hablando de mí en particular, me molestan mucho y muy pocas veces las hago, porque me molestan. En este texto voy a hablar acerca de estas cosas, que nunca tenemos ganas de hacer, pero llegado el momento no te queda otra, porque tu cuarto termina pareciendose a un campo de batalla iraquí.
Hacerme la cama lo odio, pero así con mayusculas, es una tremenda pelotudez, pero a veces pienso, porque hacermela, si mañana tengo que volver a desarmarla, pierdo 5 minutos de mi vida en los cuales podría hacerme un café, twittear 10 veces, jugar un partido en el Winning, o miles de cosas más entretenidas. El día que hay que cambiar las sábanas peorrrrrrrrrrrrrrrrrr, porque tenés que desarmar toda la cama y empezar absolutamente de 0 y te lleva el doble de tiempo, además siempre que tengo que hacerme la cama, aparece cualquier cosa entretenida en la tele, que en casa está siempre encendida de fondo y de vez en cuando algo copado aparece como para ir a ver, pero es fija que te querés hacer la cama y aparece lo bueno.
Ordenar libros, apuntes, papeles varios, es otra tarea imposible de hacer, yo ya ni entiendo como hacen tantos papeles para acumularse arriba del escritorio, no me acuerdo como es que llegaron ahí, pero están y ordenarlos es algo muy pesado. Libros viejos de la facultad, hasta manuales de cuando iba a la escuela hay por ahí, se reproducen los libros pareciera. En estos casos suelo agarrar una bolsa ENORME y tiro todo a la mieda, después me arreglaré si es que algo sirve, pero dividir que cosas sirven de las que no, es una tarea que muy pocas veces la hice y creo que no la voy a volver hacer. Me pasaba cuando iba al colegio que cuando terminaba el año, algo tenés que rescatar, para pasarselos a mis hermanos o conocidos, porque es fija que siempre conocidos más chicos te piden alguna carpeta o apunte, pero al final de cada año era tanta hoja, tanta fotocopia, tanto libro, que agarraba una de esas bolsas negras, metía todo adentro y después todos los pelpas afuera.
Pasar el trapo, lavar los platos, limpiar la mesa, levantar los vasos después de comer, limpiar los platos antes de lavarlos, limpiar los botines del barro que quedó del sábado (los botines por más que juegues un día soleado, siempre vuelven embarrados, tienen un imán de barro), juntar la ropa después de bañarte, llevar toda la ropa al lavadero para lavarla, limpiar el escritorio, ordenar y doblar la ropa, poner esa ropa en el placar, etc. Son otras de las tantas cosas que no se hacen con una sonrisa de oreja a oreja, pero la verdad que resultan necesarias para mantener el orden en la casa. Viendo todo esto, cada vez menos ganas de irme a vivir solo tengo, puede llegar a ser un calvario tener que realizar todas las tareas del hogar solo y ahora entiendo a las mujeres cuando dicen, cocinate, lavate, planchate, ordenate.
Me pasa muy seguido, no encontrar la ropa que busco, ya sea por desordenado o porque mi vieja me ordena la pieza, y me cambian todo de lugar, y veinte minutos buscando una chomba o una remera, porque cuando a uno se le mete la idea de que quiere usar tal cosa, es como que la cabeza se te bloquea y solo piensa en esa prenda. Después de unos diez minutos ya empiezan las discusiones con quien esté cerca de uno, hermanos, padre, madre, vecino, etc. ej. - ¿DÓNDE CARAJO ESTÁ LA REMERA AZUL, DÓNDEEEEEEE ?!?!?!?! Y todos te dicen NO SE, buscala. Pero si te digo es para que me ayudes, no para que te hagas el pelotudo, después vos necesitas que te ayude a hacer algo y te ofendés si no te dan una mano. Pero bueno son típicas peleas, y después resulta que la remera azul o la tenías puesta o estaba en el lavarropas o en la silla en tu habitación y después tenes que comerte el "Ves que sos un pelotudo, ¿Por qué no miras?"...
Los quehaceres de la casa siempre son motivos de discusión, así para redondear, cuando los tenemos que hacer nosotros o cuando no viene la chica que limpia, o cuando tu vieja no quiere ayudarte, etc.
No pienso hacerla más larga porque va a ser muy redundante, estoy poco inspirado. Saludos y buen sábado.
Hacerme la cama lo odio, pero así con mayusculas, es una tremenda pelotudez, pero a veces pienso, porque hacermela, si mañana tengo que volver a desarmarla, pierdo 5 minutos de mi vida en los cuales podría hacerme un café, twittear 10 veces, jugar un partido en el Winning, o miles de cosas más entretenidas. El día que hay que cambiar las sábanas peorrrrrrrrrrrrrrrrrr, porque tenés que desarmar toda la cama y empezar absolutamente de 0 y te lleva el doble de tiempo, además siempre que tengo que hacerme la cama, aparece cualquier cosa entretenida en la tele, que en casa está siempre encendida de fondo y de vez en cuando algo copado aparece como para ir a ver, pero es fija que te querés hacer la cama y aparece lo bueno.
Ordenar libros, apuntes, papeles varios, es otra tarea imposible de hacer, yo ya ni entiendo como hacen tantos papeles para acumularse arriba del escritorio, no me acuerdo como es que llegaron ahí, pero están y ordenarlos es algo muy pesado. Libros viejos de la facultad, hasta manuales de cuando iba a la escuela hay por ahí, se reproducen los libros pareciera. En estos casos suelo agarrar una bolsa ENORME y tiro todo a la mieda, después me arreglaré si es que algo sirve, pero dividir que cosas sirven de las que no, es una tarea que muy pocas veces la hice y creo que no la voy a volver hacer. Me pasaba cuando iba al colegio que cuando terminaba el año, algo tenés que rescatar, para pasarselos a mis hermanos o conocidos, porque es fija que siempre conocidos más chicos te piden alguna carpeta o apunte, pero al final de cada año era tanta hoja, tanta fotocopia, tanto libro, que agarraba una de esas bolsas negras, metía todo adentro y después todos los pelpas afuera.
Pasar el trapo, lavar los platos, limpiar la mesa, levantar los vasos después de comer, limpiar los platos antes de lavarlos, limpiar los botines del barro que quedó del sábado (los botines por más que juegues un día soleado, siempre vuelven embarrados, tienen un imán de barro), juntar la ropa después de bañarte, llevar toda la ropa al lavadero para lavarla, limpiar el escritorio, ordenar y doblar la ropa, poner esa ropa en el placar, etc. Son otras de las tantas cosas que no se hacen con una sonrisa de oreja a oreja, pero la verdad que resultan necesarias para mantener el orden en la casa. Viendo todo esto, cada vez menos ganas de irme a vivir solo tengo, puede llegar a ser un calvario tener que realizar todas las tareas del hogar solo y ahora entiendo a las mujeres cuando dicen, cocinate, lavate, planchate, ordenate.
Me pasa muy seguido, no encontrar la ropa que busco, ya sea por desordenado o porque mi vieja me ordena la pieza, y me cambian todo de lugar, y veinte minutos buscando una chomba o una remera, porque cuando a uno se le mete la idea de que quiere usar tal cosa, es como que la cabeza se te bloquea y solo piensa en esa prenda. Después de unos diez minutos ya empiezan las discusiones con quien esté cerca de uno, hermanos, padre, madre, vecino, etc. ej. - ¿DÓNDE CARAJO ESTÁ LA REMERA AZUL, DÓNDEEEEEEE ?!?!?!?! Y todos te dicen NO SE, buscala. Pero si te digo es para que me ayudes, no para que te hagas el pelotudo, después vos necesitas que te ayude a hacer algo y te ofendés si no te dan una mano. Pero bueno son típicas peleas, y después resulta que la remera azul o la tenías puesta o estaba en el lavarropas o en la silla en tu habitación y después tenes que comerte el "Ves que sos un pelotudo, ¿Por qué no miras?"...
Los quehaceres de la casa siempre son motivos de discusión, así para redondear, cuando los tenemos que hacer nosotros o cuando no viene la chica que limpia, o cuando tu vieja no quiere ayudarte, etc.
No pienso hacerla más larga porque va a ser muy redundante, estoy poco inspirado. Saludos y buen sábado.
viernes, 3 de junio de 2011
Clase de chamuyo #2
Hoy me dieron ganas de complementar el primer texto sobre como llamar la atención de una mujer y como ganarte su corazón. Siendo sinceros, no hay un patrón por el cual decir, si hacés esto tenés garantizado que vas a estar con cualquier mujer, estas son cuestiones insoslayables, las cuales siempre mejor tenerlas en cuenta.
Más precisamente voy a hablar de la primera cita, encuentro, reunión, o como quieran llamarlo.
Como requisito indispensable para este primer encuentro, nunca lo tomen como demasiado formal, a nadie le gusta que lo comprometan mucho o que le estén muy encima (véase "Clase de chamuyo #1, definición de "Virgo"), las mujeres suelen mal caracterizar a los hombres que "flashean" noviazgo antes de un determinado tiempo, entonces es conveniente ser lo menos formal posible, para evitar problemas ya de movida.
El lugar a elegir también es clave, no es muy bien visto que la invites a tu casa (salvo en ocaciones donde se te haya entregado una mujer y sea muy puta, es poco probable que te pase eso, entonces ni lo voy a destacar), es recomendable y muy común buscar lugares públicos, fáciles de ubicar, accesibles para llegar y con buen entorno; yo lo recomiendo.
Cuestiones a tener en cuenta en el lugar:
A. Que no sea un espacio que explote de gente.
B. Que te permita llevar a cabo de manera tranquila la Clase de chamuyo #1.
C. Que te brinde la posibilidad de entretenimiento.
D. Que sea accesible para poder irte a otro lado sin tener que movilizarte mucho.
Si se tienen en cuenta estos puntos, el lugar es recomendable.
El auto te da mucha clase y te hace quedar muy bien, pasarla a buscar con tu auto es un punto importante ya que le haces ahorrar un remis, o que utilice otro medio de transporte y la mayoría de las mujeres buscan no gastar plata, son un poco buscas, no todas, pero muchas de ellas. En caso de que el estado de tu auto sea impresentable, realizá otra maniobra, pasar con un remis o encontrarse en el lugar (eso te resta puntos muchísimo, pero si no queda otra).
Tenés que tener pensado que vas a hablar, no la aburras con los temas totalmente banales, música, cine, etc. Vos tratá de ser más profundo, más interesante, pero tampoco le preguntes de la facultad, porque viene a distraerse con vos y no te vienen a buscar porque sos inteligente. Hablar de deporte tampoco es muy recomendable, ni tampoco de la forma física. Todos estos temas tienen una consecuencia en común, es muy probable que tengas que mentir para poder coincidir con ella, entonces evitá tocar los temas que pueden ponerte en desacuerdo, hay que buscar los puntos en común siendo lo más sincero posible. Divertila, "hazla reir tío", tratá de que hable mucho de su vida y en lo posible prestale atención y no pienses en que te la vas a chapar o cojer, porque si fracasás, no se como, pero todo el mundo se va a enterar que quedaste como un pajero. A veces resulta dificil y aburrido escuchar y entender a una mujer, pero es indispensable y de buena gente evitar las segundas intenciones.
La vestimenta es clave también, con esto no quiero decir que tengas que usar todo de marca, me refiero a que seas fiel a tu estilo, no trates de cambiar tu forma de vestir por una mujer, porque ella ya sabe que clase de persona sos y si cambiás tu vestimenta ya no sos tan auténtico.
Tené muy en claro que si te dijo que si, es un gran avance, pudo haberte dicho que no y te dejaba con las ganas. Ya un poco, aunque sea algo mínimo le gustaste o le interesaste. Pero tampoco te abuses, no tenés absolutamente nada ganado todavía, esto es solo un indicio de que ella va a ver como sos y si la convencés, puede llegar a dejarte avanzar.
Remitiendo otra vez al texto anterior, es fundamental estar seguro de vos mismo, las personas inseguras fracasan en la vida directamente, seas como seas, tenes que ser, o por lo menos parecer seguro, eso es una herramienta muy útil para poder cumplir tus objetivos en cualquier ámbito de la vida.
Otro aspecto a no dejar de lado, es la influencia del chamuyo cibernético, no seas otra persona cuando escribís, porque cuando te vea y comiencen a hablar, eso te va a restar muchos puntos y una mujer es capaz de dejarte solo en el lugar donde la invitaste y te haría pasar un muy mal rato.
SIEMPRE INVITÁ VOS, POR MÁS QUE LA MINA SEA RE BUSCA O POR MÁS QUE TE INSISTA. Esto no es una cuestión de chamuyo si no de respeto, de educación. Ya en la época de nuestros abuelos o padres se solía usar esta costumbre y yo creo que está bien, porque el pagar uno, además de ser una muestra de caballerocidad es un indicio de poder, de seguridad. Seas o no una persona segura de vos mismo, ya el hecho de negarle a ella pagar por lo que consumió es demostrarle "no para, para que estoy acá".
Hoy en día es muy probable que chapes o hasta que garches después del primer encuentro, pero no te mentalices de entrada con eso porque no te suma puntos. Paso a paso.
Hasta acá llegó éste texto, espero que les haya gustado, arranquen con todo el viernes, mucha suerte.
Más precisamente voy a hablar de la primera cita, encuentro, reunión, o como quieran llamarlo.
Como requisito indispensable para este primer encuentro, nunca lo tomen como demasiado formal, a nadie le gusta que lo comprometan mucho o que le estén muy encima (véase "Clase de chamuyo #1, definición de "Virgo"), las mujeres suelen mal caracterizar a los hombres que "flashean" noviazgo antes de un determinado tiempo, entonces es conveniente ser lo menos formal posible, para evitar problemas ya de movida.
El lugar a elegir también es clave, no es muy bien visto que la invites a tu casa (salvo en ocaciones donde se te haya entregado una mujer y sea muy puta, es poco probable que te pase eso, entonces ni lo voy a destacar), es recomendable y muy común buscar lugares públicos, fáciles de ubicar, accesibles para llegar y con buen entorno; yo lo recomiendo.
Cuestiones a tener en cuenta en el lugar:
A. Que no sea un espacio que explote de gente.
B. Que te permita llevar a cabo de manera tranquila la Clase de chamuyo #1.
C. Que te brinde la posibilidad de entretenimiento.
D. Que sea accesible para poder irte a otro lado sin tener que movilizarte mucho.
Si se tienen en cuenta estos puntos, el lugar es recomendable.
El auto te da mucha clase y te hace quedar muy bien, pasarla a buscar con tu auto es un punto importante ya que le haces ahorrar un remis, o que utilice otro medio de transporte y la mayoría de las mujeres buscan no gastar plata, son un poco buscas, no todas, pero muchas de ellas. En caso de que el estado de tu auto sea impresentable, realizá otra maniobra, pasar con un remis o encontrarse en el lugar (eso te resta puntos muchísimo, pero si no queda otra).
Tenés que tener pensado que vas a hablar, no la aburras con los temas totalmente banales, música, cine, etc. Vos tratá de ser más profundo, más interesante, pero tampoco le preguntes de la facultad, porque viene a distraerse con vos y no te vienen a buscar porque sos inteligente. Hablar de deporte tampoco es muy recomendable, ni tampoco de la forma física. Todos estos temas tienen una consecuencia en común, es muy probable que tengas que mentir para poder coincidir con ella, entonces evitá tocar los temas que pueden ponerte en desacuerdo, hay que buscar los puntos en común siendo lo más sincero posible. Divertila, "hazla reir tío", tratá de que hable mucho de su vida y en lo posible prestale atención y no pienses en que te la vas a chapar o cojer, porque si fracasás, no se como, pero todo el mundo se va a enterar que quedaste como un pajero. A veces resulta dificil y aburrido escuchar y entender a una mujer, pero es indispensable y de buena gente evitar las segundas intenciones.
La vestimenta es clave también, con esto no quiero decir que tengas que usar todo de marca, me refiero a que seas fiel a tu estilo, no trates de cambiar tu forma de vestir por una mujer, porque ella ya sabe que clase de persona sos y si cambiás tu vestimenta ya no sos tan auténtico.
Tené muy en claro que si te dijo que si, es un gran avance, pudo haberte dicho que no y te dejaba con las ganas. Ya un poco, aunque sea algo mínimo le gustaste o le interesaste. Pero tampoco te abuses, no tenés absolutamente nada ganado todavía, esto es solo un indicio de que ella va a ver como sos y si la convencés, puede llegar a dejarte avanzar.
Remitiendo otra vez al texto anterior, es fundamental estar seguro de vos mismo, las personas inseguras fracasan en la vida directamente, seas como seas, tenes que ser, o por lo menos parecer seguro, eso es una herramienta muy útil para poder cumplir tus objetivos en cualquier ámbito de la vida.
Otro aspecto a no dejar de lado, es la influencia del chamuyo cibernético, no seas otra persona cuando escribís, porque cuando te vea y comiencen a hablar, eso te va a restar muchos puntos y una mujer es capaz de dejarte solo en el lugar donde la invitaste y te haría pasar un muy mal rato.
SIEMPRE INVITÁ VOS, POR MÁS QUE LA MINA SEA RE BUSCA O POR MÁS QUE TE INSISTA. Esto no es una cuestión de chamuyo si no de respeto, de educación. Ya en la época de nuestros abuelos o padres se solía usar esta costumbre y yo creo que está bien, porque el pagar uno, además de ser una muestra de caballerocidad es un indicio de poder, de seguridad. Seas o no una persona segura de vos mismo, ya el hecho de negarle a ella pagar por lo que consumió es demostrarle "no para, para que estoy acá".
Hoy en día es muy probable que chapes o hasta que garches después del primer encuentro, pero no te mentalices de entrada con eso porque no te suma puntos. Paso a paso.
Hasta acá llegó éste texto, espero que les haya gustado, arranquen con todo el viernes, mucha suerte.
jueves, 2 de junio de 2011
Eh amio' no me dá una monea'
Día a día en mi país, se va propagando un estereotipo de persona que ya de movida no me gustó nada, y a medida que va pasando el tiempo, me da cada vez más asco, llegando al punto de que si cae una bomba en el lugar de propagación, no lloraría por esas personas, esto puede llegar a ser un poco fuerte, pero es lo que siento, pero basta de introducciones y adentremonos bien en el tema.
Desde hace una década hasta el día de la fecha, fue naciendo una nueva raza de argentinos, por lo general con un grado de ignorancia muy alto, dificultades en el habla, adicción por estupefacientes o distintos tipos de drogas, vagos y poco trabajadores, asesinos, ladrones entre otras magníficas cualidades.
Pero el tema acá es, ¿Cómo me doy cuenta que estoy frente a uno de estos entes? La respuesta es muy fácil y te la voy a contar de manera muy simple para que puedas diferenciarlos de un ser humano.
Estas personas, tienen un patrón de vestimenta muy típico, repetitivo, poco original, monótono y totalmente antiestético. Suelen vestirse en cualquier época del año con pantalones de Jeans 3/4, es decir que no llegan a los tobillos, aunque hagan 3 grados bajo cero, ellos lo usan, deben tener esa parte de la pierna descubierta, pase lo que pase, por eso usan medias cortitas. También se visten con remeras de futbol o similares, muy largas, que tapen toda la zona pélvica y por encima de esa remera, hay 2 variantes, o campera de Jeans forrada en "corderito" por dentro o campera deportiva, preferentemente de la selección Argentina (porque ellos aman éste país). En verano usan visera o gorra deportiva la mayor parte del tiempo, de día prácticamente siempre, y de noche también, porque la luna en verano pega muy fuerte. En invierno en cambio muestran su GRAN corte de pelo, en la jerga comunmente llamado "corte rocho", rapado al cero hasta un poco por encima de las orejas, y luego un poco mas largo en la parte superior de la cabeza. Este texto no tiene una connotación racial, porque estas personas son casi todas rubias, y yo soy morocho. Recuerden, SON RUBIOS !
Otra característica infaltable en estas personas, es la del calzado, ellos usan zapatillas extremadamente caras, Nike, Adidas, Reebok, etc. Siempre usan calzado running, que en una manera más informal se les dice, "las shox", "las zapatillas con resorte", "altas yantas guacho", etc. Deben ser grandes deportistas o maratonistas, porque para usar ese calzado, deben correr bastante y a buen ritmo.
Accesorios varios pueden o no estar en ellos. Cigarrillos, encendedor, armas, cuchillos, celulares (por lo general, Nokia 6131, Nokia 5200, google si no conocen el modelo), paco, poxirrán (es muy útil, yo debería tener conmigo algún adhesivo potente, por si se me despega algo), mochila de riBer.
Muchos de ellos tienen tatuajes, ni pienso hablar de la calidad de los mismos, o que se tatúan, porque pienso dedicarle un texto solo a ese tema, pero para resumir, tienen palabras como "la 64", "los pibes del fondo", "bieja te hamo kon td mi korrason", etc.
Me cansé de escribir, espero que les haya gustado, que nadie se sienta ofendido que es humor, y si algún "rocho" pudo leer esto, ES TODO MENTIRA, SOMOS TODOS AMIGOS (mentira, sos un negro de mierda, ojalá te pise un 273, vuelvo a hacer la aclaración, no hablo de negro de piel). Si alguna persona tiene estas características y se considera una persona trabajadora y de bien, mis disculpas.
Desde hace una década hasta el día de la fecha, fue naciendo una nueva raza de argentinos, por lo general con un grado de ignorancia muy alto, dificultades en el habla, adicción por estupefacientes o distintos tipos de drogas, vagos y poco trabajadores, asesinos, ladrones entre otras magníficas cualidades.
Pero el tema acá es, ¿Cómo me doy cuenta que estoy frente a uno de estos entes? La respuesta es muy fácil y te la voy a contar de manera muy simple para que puedas diferenciarlos de un ser humano.
Estas personas, tienen un patrón de vestimenta muy típico, repetitivo, poco original, monótono y totalmente antiestético. Suelen vestirse en cualquier época del año con pantalones de Jeans 3/4, es decir que no llegan a los tobillos, aunque hagan 3 grados bajo cero, ellos lo usan, deben tener esa parte de la pierna descubierta, pase lo que pase, por eso usan medias cortitas. También se visten con remeras de futbol o similares, muy largas, que tapen toda la zona pélvica y por encima de esa remera, hay 2 variantes, o campera de Jeans forrada en "corderito" por dentro o campera deportiva, preferentemente de la selección Argentina (porque ellos aman éste país). En verano usan visera o gorra deportiva la mayor parte del tiempo, de día prácticamente siempre, y de noche también, porque la luna en verano pega muy fuerte. En invierno en cambio muestran su GRAN corte de pelo, en la jerga comunmente llamado "corte rocho", rapado al cero hasta un poco por encima de las orejas, y luego un poco mas largo en la parte superior de la cabeza. Este texto no tiene una connotación racial, porque estas personas son casi todas rubias, y yo soy morocho. Recuerden, SON RUBIOS !
Otra característica infaltable en estas personas, es la del calzado, ellos usan zapatillas extremadamente caras, Nike, Adidas, Reebok, etc. Siempre usan calzado running, que en una manera más informal se les dice, "las shox", "las zapatillas con resorte", "altas yantas guacho", etc. Deben ser grandes deportistas o maratonistas, porque para usar ese calzado, deben correr bastante y a buen ritmo.
Accesorios varios pueden o no estar en ellos. Cigarrillos, encendedor, armas, cuchillos, celulares (por lo general, Nokia 6131, Nokia 5200, google si no conocen el modelo), paco, poxirrán (es muy útil, yo debería tener conmigo algún adhesivo potente, por si se me despega algo), mochila de riBer.
Muchos de ellos tienen tatuajes, ni pienso hablar de la calidad de los mismos, o que se tatúan, porque pienso dedicarle un texto solo a ese tema, pero para resumir, tienen palabras como "la 64", "los pibes del fondo", "bieja te hamo kon td mi korrason", etc.
Me cansé de escribir, espero que les haya gustado, que nadie se sienta ofendido que es humor, y si algún "rocho" pudo leer esto, ES TODO MENTIRA, SOMOS TODOS AMIGOS (mentira, sos un negro de mierda, ojalá te pise un 273, vuelvo a hacer la aclaración, no hablo de negro de piel). Si alguna persona tiene estas características y se considera una persona trabajadora y de bien, mis disculpas.
martes, 31 de mayo de 2011
Esa maldita monotonía
Si hay algo que suele ser muy repetitivo y monótono, sin dudas es el famoso y tan importante Messenger, el 90% de las conversaciones son con las mismas personas, terminamos encarando todas las charlas de la misma manera, hablamos de las mismas pelotudeces, preguntamos las mismas cosas, etc. Mi intención es destacar algunas cosas que nunca faltan en una típica charla virtual con nuestros amigos reales o imaginarios, o ambos, o ninguno de los anteriores, o no se, ya me estoy confundiendo.
La manera más común de iniciar una conversación es con un "Hola" simplemente, y si estamos en un día copado le vamos agregando tantas letras A como ganas de romper las bolas que tengamos. El "como estas?" nunca falta, y siempre viene después del hola, pocas veces te responden mal, y si me responden mal, estoy obligado a decir, "uh, por?" aunque no me interese, es por educación. Pero por lo general siempre se responde con un "bien vos?" y la otra persona casi siempre te dice bien, sencillo, falso, rápido. El "qué hacias?", "qué contás?" es fija que siempre está, pero algunas conversaciones hasta terminan sin haber llegado a esto, después del bien, muchas veces se corta, por las pocas ganas que tenes de responderle a esa persona; pero volviendo al qué hacías, es prácticamente una fija que te van a decir "nada vos?" y vos respondas lo mismo debido al ortivismo de la otra parte de esta charla, la verdad, responder con un nada después de un qué contás es muy de falso, decime no tengo ganas de contarte nada forro, no me digas nada, porque siempre hay algo para contar, hasta en el MSN hay que ser franco.
Bien fiel a mis textos, el misinyer es una herramienta de chamuyo muy importante (reitero, cuando hablo de chamuyo, no hablo de mentira, véase como método de conquista), cada vez más parejas, garches o encuentros se van formando a partir de éste programita y no hablo del facebook porque eso me caga otro texto, pero retomando, al no tener que dar la cara, para muchas personas tímidas, feas entre otras geniales cualidades, resulta genial éste método porque podés parecer un Brad Pitt en cuestión de segundos, hasta podés armarte una personalidad totalmente distinta a la tuya y quedar como un champion, me parece de muy poca vida hacer eso, pero hay gente para todo. Hasta romances virtuales se arman, culebrones vía chat, escenas de celos, cortes definitivos a relaciones, engaños, sexo por chat y otras cientos de situaciones que en otro momento parecían irrealizables debido a que siempre le estamos escribiendo a una pantalla.
Nunca me termina de convencer el MSN, ya que puede estar cualquiera detrás del otro monitor, y pueden estar pegandote terrible descanso, por eso siempre recomiendo que sean cautelosos, así como en cualquier otra red social, porque por ahí conocés una flaca que parece divina pero cuando la ves, es Mike Tyson disfrazado de mujer, son los efectos secundarios del chamuyo por chat, pero hay que estar dispuesto a correr esos riesgos.
Para seguir una línea respecto a lo que vengo escribiendo tengo que decir algunas cosas que me molestan del msn, y las voy a enumerar, porque me encanta enumerar, me hace sentir más importante, más formal: (dos puntos)
La manera más común de iniciar una conversación es con un "Hola" simplemente, y si estamos en un día copado le vamos agregando tantas letras A como ganas de romper las bolas que tengamos. El "como estas?" nunca falta, y siempre viene después del hola, pocas veces te responden mal, y si me responden mal, estoy obligado a decir, "uh, por?" aunque no me interese, es por educación. Pero por lo general siempre se responde con un "bien vos?" y la otra persona casi siempre te dice bien, sencillo, falso, rápido. El "qué hacias?", "qué contás?" es fija que siempre está, pero algunas conversaciones hasta terminan sin haber llegado a esto, después del bien, muchas veces se corta, por las pocas ganas que tenes de responderle a esa persona; pero volviendo al qué hacías, es prácticamente una fija que te van a decir "nada vos?" y vos respondas lo mismo debido al ortivismo de la otra parte de esta charla, la verdad, responder con un nada después de un qué contás es muy de falso, decime no tengo ganas de contarte nada forro, no me digas nada, porque siempre hay algo para contar, hasta en el MSN hay que ser franco.
Bien fiel a mis textos, el misinyer es una herramienta de chamuyo muy importante (reitero, cuando hablo de chamuyo, no hablo de mentira, véase como método de conquista), cada vez más parejas, garches o encuentros se van formando a partir de éste programita y no hablo del facebook porque eso me caga otro texto, pero retomando, al no tener que dar la cara, para muchas personas tímidas, feas entre otras geniales cualidades, resulta genial éste método porque podés parecer un Brad Pitt en cuestión de segundos, hasta podés armarte una personalidad totalmente distinta a la tuya y quedar como un champion, me parece de muy poca vida hacer eso, pero hay gente para todo. Hasta romances virtuales se arman, culebrones vía chat, escenas de celos, cortes definitivos a relaciones, engaños, sexo por chat y otras cientos de situaciones que en otro momento parecían irrealizables debido a que siempre le estamos escribiendo a una pantalla.
Nunca me termina de convencer el MSN, ya que puede estar cualquiera detrás del otro monitor, y pueden estar pegandote terrible descanso, por eso siempre recomiendo que sean cautelosos, así como en cualquier otra red social, porque por ahí conocés una flaca que parece divina pero cuando la ves, es Mike Tyson disfrazado de mujer, son los efectos secundarios del chamuyo por chat, pero hay que estar dispuesto a correr esos riesgos.
Para seguir una línea respecto a lo que vengo escribiendo tengo que decir algunas cosas que me molestan del msn, y las voy a enumerar, porque me encanta enumerar, me hace sentir más importante, más formal: (dos puntos)
- No me caen bien las personas que usan el iconito con la manito haciendo ok y el guiño de ojo.
- No me caen bien los que tienen nicknames muy largos y que no se entienden sus nombres.
- No me caen bien los que tienen el msn plus y en ves de usar el "·$" usan las barras y las letras que te hacen un nick enorme y si me conecto desde el celular no entiendo un carajo los nicks.
- No me caen bien los que caen en los spam de "quien te ha borrado en el msn" ¿Para qué querés saber quién te borró? si no te va a hablar más ya, dejalo que se muera.
- No me caen bien los que ponen en el nick frases de canciones de cumbia y/o reggaeton (de rock y otros estilos de música, son bien aceptados), salvo que sea en joda para delirar a algún negro (es necesario aclarar a qué me refiero con negro?).
- No me caen bien las personas que en los nicks ya se hacen los borrachos, los que tienen la RE calle, los que las saben todas, para un pocooooooooo, no hace falta caretearla tanto, con mucho menos podés hacerte notar también.
- No me caen para nada bien los que mandan cadenas por msn.
- No me caen bien las personas que te agregan a conversaciones múltiples con gente que no conoces para hablar de la vida, reitero salvo que sea para delirar a un negro.
- No me caen bien las personas que escriben sus nombres con letras raras o que dibujan armas o boludeces con símbolos.
- No me caen bien las personas que se conectan y desconectan a cada rato.
- No me caen bien las personas que se hacen mails para hacerse pasar por otras personas.
- No me cae bien que me lleguen mails de facebook, asi que me hice otro mail para que lleguen ahí.
- No me cae bien Sanfilippo.
- No me cae bien que si la inflamación no se va, el dolor vuelva.
Perdí la inspiración, pero bueno hay cosas malas y buenas como en todos lados y muchas quedaron en el tintero, o en el teclado en este caso, saludos y espero que les haya gustado.
domingo, 29 de mayo de 2011
Cultura de cancha
Bueno, como todos los domingos voy a seguir al club del cual soy hincha a la cancha, y en este texto me voy a referir a aquellos comportamientos que pueden o no ser aceptados dentro de la cancha y dependiendo del lugar en donde uno esté ubicado.
Primero y principal, detesto a todas aquellas personas que gritan gol antes de que la pelota entre, pero en todas las jugadas, me dan muchas ganas de re cagarlos a tiros, por cascotes. No entendés que no podés gritar gol antes de qué entre? esperá que entre, que el referi vaya para el medio y después cansate gritando, o sino, miralo por tv y gritá lo que quieras, pero rompés las pelotas haciendo eso. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Segundo, odio a los que se llevan la radio para escuchar el partido mientras lo ven. Pero, no conocés los jugadores que necesitas una radio? te sentís solo sin que alguien te diga como se interpreta un partido? para qué venís a la cancha si vas a estar como un mogolico escuchando la radio, que por cierto, siempre son radios viejas, grandes y bien de viejo miserable, comprate algo mejor hijo de puta pero quedate en tu casa. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Tercero, aquellas personas que te van relatando el partido mientras lo estás viendo en vivo y en directo, directamente no merecen vivir, en la mayoría de los casos son mujeres, y complementan su relato con gemidos, gritos, pataleos y puteadas (la puteada en la cancha es muy necesaria, pero estas mujeres no saben a que putean, pueden ser hombres también pero en su mayoría mujeres). No las soporto, porque cada más cerca estás del arco, más gritan y relatan y cada vez menos puedo mantener la concentración. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Cuarto, si vas a la popular y levantás la voz para cantar, estás obligado a saber las canciones, sino quedate callado estúpido, porque te haces el super hincha pero no sabés las canciones de la cancha, MATATE. No vengas más. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Quinto, aquellos que van una vez por año, y para los superclásicos o algún partido muy importante, háganse el favor de no venir más directamente, si no tenés regularidad, ni vengas, hay que seguir en las buenas y en las malas, lluvioso o soleado. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Sexto, si estás en la popular y pedís que te hagan más espacio porque no estás comodo, matate. O en su defecto, comprate una platea, la popular está para ver el partido incómodo, saltar y cantar durante 90 minutos, NO PODÉS PEDIR QUE TE HAGAN ESPACIO. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Séptimo, si estás en la platea, es totalmente lo contrario, tenés que mirar el partido sentado y dentro de todo un poco más sereno, si te haces el barra brava en la platea, sos un banana, andate a la popular y gritá como nosotros, gil. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Octavo, si venís a la cancha, estás obligado por lo menos a conocer la formación inicial y los suplentes del partido, no podés preguntar quien es tal jugador, infradotado. Te haces el hincha y no sabés quién juega? PEGATE UN TIRO, O MEJOR TODO EL CARGADOR VACIATE. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Noveno, si venís a la cancha, te tiene que gustar el futbol, no vengas si vas a estar pelotudeando todo el partido en vez de mirarlo. Te da mucha bronca estar metido en el partido y ver que otras personas vienen a ver el paisaje, para ver paisaje andate a córdoba que es lindo. El momento para revisar mensajes, llamar por teléfono, twittear, bloggear, es en el entretiempo, antes o después del partido, jamás durante, JAMÁS. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Décimo, la única excusa para irse del partido antes de que termine, es que algún familiar sufra alguna enfermedad grave o se esté muriendo. En cualquier otra situación, es totalmente imperdonable abandonar antes de que termine el partido, AMARGO, FORRO, CAGÓN, VENIS CUANDO GANAMOS NADA MÁS, PUTO ! EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Bueno esto fue todo, espero que les haya gustado, me zarpé un poco con las puteadas, pero a esta altura ya hay confianza entre nosotros, saludos y traten de cumplir con esto si van a la cancha !
Primero y principal, detesto a todas aquellas personas que gritan gol antes de que la pelota entre, pero en todas las jugadas, me dan muchas ganas de re cagarlos a tiros, por cascotes. No entendés que no podés gritar gol antes de qué entre? esperá que entre, que el referi vaya para el medio y después cansate gritando, o sino, miralo por tv y gritá lo que quieras, pero rompés las pelotas haciendo eso. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Segundo, odio a los que se llevan la radio para escuchar el partido mientras lo ven. Pero, no conocés los jugadores que necesitas una radio? te sentís solo sin que alguien te diga como se interpreta un partido? para qué venís a la cancha si vas a estar como un mogolico escuchando la radio, que por cierto, siempre son radios viejas, grandes y bien de viejo miserable, comprate algo mejor hijo de puta pero quedate en tu casa. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Tercero, aquellas personas que te van relatando el partido mientras lo estás viendo en vivo y en directo, directamente no merecen vivir, en la mayoría de los casos son mujeres, y complementan su relato con gemidos, gritos, pataleos y puteadas (la puteada en la cancha es muy necesaria, pero estas mujeres no saben a que putean, pueden ser hombres también pero en su mayoría mujeres). No las soporto, porque cada más cerca estás del arco, más gritan y relatan y cada vez menos puedo mantener la concentración. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Cuarto, si vas a la popular y levantás la voz para cantar, estás obligado a saber las canciones, sino quedate callado estúpido, porque te haces el super hincha pero no sabés las canciones de la cancha, MATATE. No vengas más. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Quinto, aquellos que van una vez por año, y para los superclásicos o algún partido muy importante, háganse el favor de no venir más directamente, si no tenés regularidad, ni vengas, hay que seguir en las buenas y en las malas, lluvioso o soleado. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Sexto, si estás en la popular y pedís que te hagan más espacio porque no estás comodo, matate. O en su defecto, comprate una platea, la popular está para ver el partido incómodo, saltar y cantar durante 90 minutos, NO PODÉS PEDIR QUE TE HAGAN ESPACIO. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Séptimo, si estás en la platea, es totalmente lo contrario, tenés que mirar el partido sentado y dentro de todo un poco más sereno, si te haces el barra brava en la platea, sos un banana, andate a la popular y gritá como nosotros, gil. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Octavo, si venís a la cancha, estás obligado por lo menos a conocer la formación inicial y los suplentes del partido, no podés preguntar quien es tal jugador, infradotado. Te haces el hincha y no sabés quién juega? PEGATE UN TIRO, O MEJOR TODO EL CARGADOR VACIATE. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Noveno, si venís a la cancha, te tiene que gustar el futbol, no vengas si vas a estar pelotudeando todo el partido en vez de mirarlo. Te da mucha bronca estar metido en el partido y ver que otras personas vienen a ver el paisaje, para ver paisaje andate a córdoba que es lindo. El momento para revisar mensajes, llamar por teléfono, twittear, bloggear, es en el entretiempo, antes o después del partido, jamás durante, JAMÁS. EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Décimo, la única excusa para irse del partido antes de que termine, es que algún familiar sufra alguna enfermedad grave o se esté muriendo. En cualquier otra situación, es totalmente imperdonable abandonar antes de que termine el partido, AMARGO, FORRO, CAGÓN, VENIS CUANDO GANAMOS NADA MÁS, PUTO ! EL Ó LA QUE CUMPLA CON ÉSTE REQUISITO SIN DUDAS, TIENE POCA CULTURA DE CANCHA.
Bueno esto fue todo, espero que les haya gustado, me zarpé un poco con las puteadas, pero a esta altura ya hay confianza entre nosotros, saludos y traten de cumplir con esto si van a la cancha !
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)